Atabal significa Timbal o tambor, especialmente los usados antiguamente en las procesiones, en la milicia, para dar señales de aviso. Y también es Tambor pequeño que se lleva colgado del brazo y se toca con una sola baqueta. La agrupación Atabal, con 35 años de trayectoria, ha enriquecido musicalmente los ritmos de la bomba y la plena puertorriqueña durante más de tres décadas.
En su origen Atabal fue un cuarteto de percusión y voces integrado por Héctor Rodríguez, Irvin García, Ramón Pedraza y Jorge Arce. Con el paso del tiempo su base fue ampliándose hasta alcanzar la estructura actual de orquesta.
Atabal se destacó por ofrecer espectáculos variados con ritmos del Caribe, sin dejar de enfatizar la plena y la bomba puertorriqueña. El conjunto Atabal por muchos años se presentó en ciudades de los Estados Unidos como Nueva York, Boston, Miami, Albuquerque y Washington D.C. Igualmente ha actuado en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, México; en la República Dominicana (en tres ocasiones); Haití (2000); Trinidad y Tobago (en dos ocasiones); en el Festival Latino en Utrecht, Holanda (1993); en el Festival Gastón Pérez en Nicaragua (1988).
Cabe señalar que el grupo Atabal tuvo una gran acogida en Venezuela, donde se presentó en cinco ocasiones. Del mismo modo, en 2008 fue invitado al TazzFest en Oostende, Bélgica así como un año más tarde estuvo en el Cuba Disco de La Habana representando a Puerto Rico.
El hijo de “Atabal” Rodríguez, Caymmi, es quien en los últimos años ha estado a cargo de la agrupación musical. Es, además, cantante, percusionista y compositor. https://www.listinsemanal.com/fallece-el-musico-hector-atabal-rodriguez/
Durante los pasados 35 años, Atabal ha viajado a través de Europa, América Central y del Sur, de Europa y de los Estados Unidos. También ha participado en conciertos con El Gran Combo, Los Papines, Andy Montañez, Giovanni Hidalgo, Un solo pueblo, Tata Güines, Franco de Vita, José José y otros más.
Y ha participado en grabaciones de Danny Rivera, Antonio Caban El Vale “el topo”, Roy Brown, Ramón Saldaña, Rubén Baldes, Andrés, Jiménez, “El jíbaro”, Airto Moreira, Roberto Figueroa y José Feliciano.
Descanse en paz, maestro Héctor “Atabal” Rodríguez Medina.