Su esposa, Yamira Arce, corroboró la noticia con un sentido mensaje en su cuenta de Facebook. “Mi corazón está destrozado, no tengo consuelo”, publicó la pareja del “dueño del soneo”.
Como cantante, se inició en el Grupo Barrio Latino, luego estuvo con Los Pleneros del Quinto Olivo y, más adelante, a los 18 años de edad, se incorporó a la Orquesta Mulenze con quienes grabó el tema “Mala lengua” en 1976.
Sin duda, uno de los grandes aciertos de su carrera fue aceptar, en el 1978 la invitación a ser el cantante principal de la orquesta del maestro Bobby Valentín. El primer tema que grabó con la agrupación fue “La boda de ella”, del compositor puertorriqueño Roberto Angleró, sin sospechar que en poco tiempo se convertiría en uno de los imprescindibles de la cultura popular puertorriqueña.
“Cano era único. Fue un artista con una identidad y un talento muy distinto. Su estilo lo estableció desde el primer día. Recuerdo cuando lo escuché con la orquesta Mulenze y dije tengo que traerme a ese muchacho. En el género no había un estilo como el de Cano. Siempre andaba buscando sonido y voces y Luigi Texidor salía del grupo y ahí fue que entró Cano. Tenía un talento muy distinto”, recordó Bobby Valentín, quien aún no asimila la sorpresiva noticia de la muerte del sonero de 62 años.
Según un artículo publicado por la Fundación Nacional para la Cultura Popular, fue a partir de ese momento cuando comenzó su carrera de aciertos en el pentagrama popular. Con Valentín, grabó siete discos, incluyendo dos como solista: Bobby Valentín presenta a Cano Estremera, año 1982 y Cano Estremera con la Orquesta Bobby Valentín, en Acción, año 1.984.
A finales de 1984, El Cano, como también se le conocía, decidió fundar su propia agrupación, con la cual se dedicó a interpretar música de múltiples géneros, pero siempre enfatizando en la salsa.
Estremera fue reconocido como uno de los soneros de mayor peso en el campo afroantillano. En el 1986, obtuvo el premio Paoli como “Cantante de Salsa del Año”, y el premio “Orgullo del Caserío”, otorgado por la Corporación de Renovación Urbana y Vivienda de Puerto Rico.
En 1988, debutó como productor de sus propios discos, bajo su sello CEG Records, con el álbum “Salvaje”. Un año más tarde, lanzó la producción “Dueño del Soneo” Vol. 1”, la cual marcó el comienzo de una nueva serie de grabaciones en su carrera profesional.
Cano tenía una gran destreza a la hora de improvisar en clave, lo que le ganó el mote de “Dueño del soneo”. Así lo demostró en 1990, cuando realizó 105 soneos corridos sin repetición de estrofas, en un concierto celebrado en Guánica. Ese mismo año, superó su hazaña al improvisar 128 soneos en el pueblo de Yabucoa. Y semanas más tarde, ante 5,000 espectadores en Juana Díaz, aumentó su cifra a 130 soneos.
Para más información sobre Cano Estremera visite: Cano Estremera (Latina Stereo)