NACÍ MESTIZO
• La Pambelé •
NACÍ MESTIZO
• La Pambelé •
Reseña por: Diego Aranda
El vinilo sigue tomando las audiencias de la música en el presente. Agrupaciones de todas partes del mundo les están apostando, de nuevo, a sacar sus producciones principalmente a través de este formato.
Bogotá ha tenido gratas representaciones en lo que tiene que ver con orquestas de salsa. Una de ellas es La Pambelé, liderada principalmente por Camilo Toro, Miguel Rodríguez Rebolledo y Lorena Contento. Ellos han logrado ubicarse en el corazón de las audiencias juveniles gracias a su particular estilo musical y las estéticas que les rodean.
La Pambelé inició su camino discográfico con el trabajo La Pambelé de 2022 bajo el sello Names You Can Trust. La estética empleada y sus puestas en escena en vivo también se reflejan en la presentación de sus álbumes. Es evidente la influencia de los años 70 en todo sentido y musicalmente los ha llevado por un camino de virtuosismo gracias al talento de sus integrantes.
En esta nueva salida en formato de vinilo, bautizada “Nací Mestizo” evidencia la continuidad de un sabor exquisito en su música. Todos los elementos que componen un disco de salsa dura están contenidos en esta producción.
La orquesta bogotana, que se caracteriza por su forma de tocar la salsa brava, lanzó el proyecto en un imponente concierto en el Teatro Roberto Arias Pérez realizado el 5 de abril de 2024. Posteriormente, el disco se lanzó el 27 de noviembre de 2024 y se compone de nueve canciones. La salsa de la década de los setenta es el soporte musical con sabor a barrio latinoamericano, con líricas de variados mensajes.
El tema que da apertura a la producción se titula “Para No Olvidar”, el cual contiene una letra reflexiva sobre la violencia vivida por muchos en el país, en contraste con la belleza de los paisajes de nuestra tierra y concluyendo en definitiva que el amor suena más fuerte que las balas, sobre la base del ritmo contundente y el tremendo solo de piano de Camilo Toro. En segundo lugar, aparece la canción “La Bella y la Bestia”, cadencioso montuno cargado de sordidez y sensualidad.
El tercer track ofrece una versión del tema “Ghost Town” del grupo The Specials, traducida por la orquesta y puesta en clave para nuestro público. En tonos más festivos y alegres llega el cuarto tema titulado “El Mañana”, postura lírica que simplifica la forma de vida, enfatizando la importancia de los detalles simples pero importantes para cada quien, gozar del camino, sin llenarse de objetos, la alegría de pensar en el ahora y dejarse sorprender por el futuro.
La canción que nombra el álbum, “Nací mestizo”, es una declaración del valor de nuestra etnia afro, orgullosamente representada por una herencia que combina dolor y sabrosura en una sola piel, mensaje que se relata con honestidad gracias al aporte de un folclorista afrocolombiano con más de 50 años de carrera, Nicolás Emilio Rodríguez Córdoba, cantante nacido en el Chocó, conocido como “Nicoyembe”. “Amargura” fue el primer sencillo que se promocionó del álbum, un guaguancó cuya letra describe las circunstancias difíciles que nos suelen invadir y nos llenan de dolor, angustia, y desesperación.
La séptima apuesta sonora de esta producción es una versión de un antológico número del rock bogotano, que en su tiempo realizó el grupo Aterciopelados, en una sabrosa adaptación sobre bolero cha, con la voz de Lorena Contento, titulada “Maligno”. Con sabrosura, continúa en el octavo corte el montuno “Son Cimarrón” deliciosa muestra de poder en medio de la cadencia, representatividad del sabor afrolatino con potente solo de trompeta a cargo de Andrés Castrillón.
Para cerrar este banquete salsero con La Pambelé, se incluyó el tema “Perdí mi Corazón”, igualmente interpretada por Lorena con ese tremendo registro en su voz y un mensaje contestatario en medio del dolor del desamor, el cual estuvo varias semanas en el top 15 de Salsa Éxitos del Mundo de Latina Stereo.
Es así como La Pambelé llega a su segunda producción con la misma cuota de sabor, originalidad y fiel a su estilo que le ha llevado a conquistar públicos de la capital de la República y Medellín, donde ha cultivado no pocos adeptos.
Andrés Castrillón – trompeta
Leonardo Zambrano – trombón
Lorena Contento – flauta
Jhon Edward Arrechea – conga y coros
Nicholls Rodríguez “Nicoyembe” – timbal
William Durán – bongó y campana
Guillermo “Memo” González – Baby Bass
Miguel RoRebolledo y Lorena Jiménez – vocales
Camilo Toro – piano y dirección
Ventas/Publicidad
(57) 312 2251730
(57) 305 3629180
WhatsApp Salsero
3197043625
©latinastereo.com 100.9 FM – Medellín / Colombia • POLÍTICA DE PRIVACIDAD • TÉRMINOS Y CONDICIONES TIENDA LATINA •