Salsero del Mes

PABLO “EL INDIO” ROSARIO

Cantante, compositor, percusionista y
Director Musical de Nueva York

Nuestra sección está dedicada en este mes a un destacado músico Nuyorican nacido en Brooklyn, Nueva York, se trata del percusionista, compositor y cantante Pablo El Indio Rosario, hijo de doña Dora Sánchez de San Juan y Don Pablo Rosario Ruiz oriundo del pueblo de Santurce en la Isla del encanto, Puerto Rico.

Nacido el día nueve de octubre de 1948, Pablo Rosario hace parte de una familia musical, fue influenciado directamente por su madre que era cantante, su padre que era también cantante, tocaba el bajo y la guitarra, y, su Tío Justito Rosario, quien le enseño a tocar la Tumbadora y el Quinto, a muy temprana edad, luego aprendería los pormenores del Bongo y los Timbales. Precisamente se inició tocando con el Conjunto de su Tío; con quien grabó un disco en formato de 45 RPM.

A sus 14 años ya sabía cantar y componer canciones; a través de su amistad con Raymond Maldonado Morales, hermano de Ricardo Maldonado Morales, Pablo Rosario se inició como profesional de la música con Richie Ray y Bobby Cruz; quienes grabaron en el año 1966 el álbum Se Soltó, el mismo que incluye el tema Azucaré y Bongo composición de Pablo Rosario; posteriormente creo otro tema para Richie Ray y Bobby Cruz llamado Chacha Huele Chango incluido en el icónico álbum El Bestial Sonido de grabado en 1971.

 Aunque, la huella musical de Pablo Rosario había quedado anteriormente en una grabación del musico cubano natural de Cienfuegos, Félix Pupi Legarreta, en el año 1965; el álbum se llamó Pupi y su Charanga del sello Remo Récords, el cual señala a Pablo Rosario entre los cantantes del mismo.           

El Apodo de El Indio le fue colocado a Pablo Rosario por los músicos Eddie “Guagua” RiveraTony Jiménez y Larry Harlow al inicio de las grabaciones con este último, con quien grabo varios trabajos musicales.

A mediados de los sesenta Pablo Rosario hacia parte en Nueva York de una agrupación denominado La Caribe con Eddie Echeverria y con los cuales grabaron también un disco en 45 RPM. Para el año 1966 se unió a la banda de Willie Colon con quien grabo los dos primeros álbumes de William Anthony Colon al lado del cantante Héctor Pérez Martínez, a quien luego se conocería como Lavoe; los discos se titularon El Malo y The Hustler.  El Indio Rosario realizo también presentaciones y grabaciones con Mongo Santamaría los primeros años de la década de los setenta, Pablo Rosario manifiesta haber tocado por quince años con Mongo Santamaria. 

Como señalamos antes, Pablo Rosario hizo parte de la orquesta de Larry Harlow desde 1972 con la cual realizo una decena de álbumes entre 1973 y 1998, tocando Bongo, Paila, Campana y Güiro; los discos son: El emblemático trabajo Hommy (A Latin Opera), Salsa, Live in Quad, Con Mi Viejo Amigo, El Jardinero Del Amor, La Raza Latina – A Salsa Suite, El Albino Divino, Yo Soy Latino y Larry Harlow’s Latin Legends Band 1998. 

En la extensa lista de músicos, cantantes y agrupaciones con los cuales grabo Pablo Rosario se incluyen también a­: Wuelfo Gutiérrez, Justo Betancourt, Markolino Dimond, Chico O’Farrill, Chivirico Dávila, Ismael Miranda, Celia Cruz & Willie Colon, Luis “Perico” Ortiz, Andy Montañez & Pellín Rodríguez, Carlos “Patato” Valdés, Ernie Agosto & La Conspiración, Tito Valentín, Kim De Los Santos, Batacumbele, Ángel Canales, Viti Ruiz, Frank Ferrer, Descarga Boricua, Rafu Warner, Víctor Manuelle y Gilberto Santa Rosa y Pedro Bermúdez. 

Los percusionistas favoritos de Pablo Rosario son: “Mike” Collazo, Orestes Vilato y “Nicky” Marrero, como timbaleros; en las Congas sus predilectos eran: “Mongo” Santamaría; Tommy López; Ray Barretto, Ángel “Cachete” Maldonado y; como Bongoseros: Lil Ray Romero; Armando Peraza; Johnny “Dandy” Rodríguez; Chucky López y Jack Costanzo.

La enorme lista de participaciones de Pablo Rosario en nuestra música, incluye muchas otras agrupaciones, músicos y cantantes, algunas con los que solo toco en presentaciones, con otros grabo, aunque los créditos no lo señalan; entre los que se tienen: La Orquesta de Joe Quijano, Charlie Palmieri, Los Barbarian, Borincuba, Orquesta Broadway, Salsa Fever, Rubén Blades, Junior González, Guarayson, Pedro Rivera Toledo, Iris Chacón, Lucecita Benítez, José Nogueras, Nydia Caro, Lissette, Chucho Avellant, Cuco Peña, Gilberto Monroig, Daniel Santos, Antonio Caban Vale “El Topo”, Alberto Carrión & Lucecita Benítez (Concierto Tributo a Julia De Burgos & Luis Pales Matos – University of Puerto Rico 1978), Chucho Avellanet, Danny Rivera, Gilberto Monroig y un gran etc.

La enorme lista de participaciones de Pablo Rosario en nuestra música, incluye muchas otras agrupaciones, músicos y cantantes, algunas con los que solo toco en presentaciones, con otros grabo, aunque los créditos no lo señalan; entre los que se tienen: La Orquesta de Joe Quijano, Charlie Palmieri, Los Barbarian, Borincuba, Orquesta Broadway, Salsa Fever, Rubén Blades, Junior González, Guarayson, Pedro Rivera Toledo, Iris Chacón, Lucecita Benítez, José Nogueras, Nydia Caro, Lissette, Chucho Avellant, Cuco Peña, Gilberto Monroig, Daniel Santos, Antonio Caban Vale “El Topo”, Alberto Carrión & Lucecita Benítez (Concierto Tributo a Julia De Burgos & Luis Pales Matos – University of Puerto Rico 1978), Chucho Avellanet, Danny Rivera, Gilberto Monroig y un gran etc.

Una faceta maravillosa de Pablo “El Indio” Rosario Sánchez es su sapiencia en la investigación musical, es todo un profesor de nuestra música, en las entrevistas que se pueden escuchar en la red se comprueba su gran conocimiento en esta materia, habla con propiedad de los instrumentos, ritmos, géneros, interpretes, hasta fechas importantes al respecto; todo eso sumado a que en su enorme trayectoria de más de seis décadas tiene cantidades de anécdotas y vivencias con muchísimos músicos, cantantes y agrupaciones musicales.

Pablo Rosario también hizo parte en grabaciones de otros géneros o ritmos musicales como lo son El Jazz, Reggae; Funk / Soul, Electronic, Pop y Rock, para este último realizo grabaciones con el musico londinense David Robert Jones, conocido como David Bowie, con quien participo en diversos álbumes. Es de anotar además que Pablo Rosario toco con varios grupos en Puerto Rico y creo un grupo llamado Orinoco de Jazz y Latin Jazz en 1987, con el cual logo grabar algo que no salió a la luz pública.

Un hecho muy relevante en la vida de Pablo El Indio Rosario es el amor y respeto que tuvo por el gigante conguero Ramon Mongo Santamaria, con quien compartió mucho en su carrera artística y a quien escribió una muy sentida carta de despedida con motivo de su muerte ocurrida en febrero de 2003, la cual puede escucharse en la Rad en: https://www.facebook.com/ConSalsaJoseMasso/videos/405854304162722

Cronología musical

1948
  • Nace Pablo Rosario Sánchez en Brooklyn, Nueva York el día 9 de octubre de 1948, de ascendencia puertorriqueña, hijo de Pablo Rosario Ruiz y Dora Sánchez.
  • Recibió la influencia musical de su padre, quien cantaba y además tocaba guitarra y bajo; y, su tío, con quien aprendió los pormenores de la música y que, además, le enseño a tocar Congas.
1959
  • Un 17 de marzo de 1959 toco su primera actividad musical al lado de Richie Ray y Raymond Maldonado, su primer guiso donde gano 3 pesos, como el mismo Pablo Rosario lo afirma.
1960
  • A sus doce años de edad grabo por primera vez junto al Conjunto de su Tío, con quienes realizo un disco en 45 RPM, álbum que incluyo un par de versiones de temas de Arsenio Rodríguez titulados: Blanca Paloma y Oye mi Bajo: Justito Rosario y su Orquesta.
1962
  • En aquel año 1974 Pablo Rosario recibe como regalo por su graduación de la escuela The Juilliard School, un viaje a Puerto Rico; es así como llego por primera vez a Puerto Rico para conocer a sus familiares en el Barrio Obrero de Santurce.
1965
  • El musico cubano Félix “Pupi” Legarreta con su Charanga publica en aquel año un álbum titulado Pupi and His Charanga, efectuado para el sello Remo Récords, un LP con ritmos de Chachachá, Danzón, Guaracha, Bolero, Pachanga, Son y Son Montuno. Algunos de los números del álbum son: El Platanal De Bartolo, Un Caramelo Para Margot, Son De La Loma, La Ruñidera, No Hace Falta Papel, Consuélate Como Yo y Yo No Camino Más; con la participación en la parte vocal de Pablito Rosario, Roberto Rodríguez y Vitin López.
1966
  • Ricardo Maldonado Morales, el gran Ricardo Ray grabo un álbum en formato de LP para el sello Alegre Récords, el mismo que se tituló Se Soltó – On the Loose, con aires de Bolero, Boogaloo, Chachachá, Danzón, Guaguancó, Latin Jazz y Salsa. Entre los números del álbum se cuentan Danzón Boogaloo, El Señor Embajador, Guaguancó In Jazz, Se Que Te Vas, Suite Noro Morales y un tema composición de Pablito Rosario y Ricardo Ray titulado Azucare Y Bongo, con la producción de Pancho Cristal.
1967
  • El primer álbum de larga duración de Willie Colon se llamó El Malo, el cual fue publicado por Fania Récords, LP que presento ritmos de Boogaloo, Chachachá, Descarga, Guaguancó, Salsa y Son Montuno. Con Los Bongos de Pablo Rosario, el disco presenta, entre otros los temas: Jazzy, Borinquen, El Malo, Chonqui y Quimbombo. Participan, entre otros, Eddie Guagua en el bajo, Congas Mario Galagarza, La Voz de Héctor Lavoe, Timbales Nick Marrero y los coros de Elliot Romero y Yayo El Indio.
1968
  • El siguiente álbum de Willie Colon con Pablo Rosario en el Bongo se llamó The Hustler; este LP de Fania Récords presento los temas:
    • The Hustler Comp – W. Colon 6:29
    • Que Lio Comp – H. Lavoe, J. Cuba, W. Colon 4:35
    • Montero Comp – H. Lavoe, W. Colon 4:20
    • Se Acaba Este Mundo Comp – W. Colon 4:15
    • Guajiron Comp – M. Dimond 5:59
    • Eso Se Baila Así Comp – W. Colon 5:15
    • Havana Comp – W. Colon 6:37. Álbum con el piano de Mark Dimond.
1969
  • En ese año Pablo Rosario se enfilo en el ejército de los Estados Unidos para prestar su servicio militar en la época del conflicto en Vietnam.
1971
  • La maravillosa dupla Ricardo Ray Y Bobby Cruz en el histórico álbum El Bestial Sonido De… grabado para el sello Vaya Récords con ritmos de Bolero, Bossanova, Descarga, Guaguancó y Salsa; incluyeron, además de los exitosos números Sonido Bestial, No Tin Pena, La Vimari, Guaguancó Triste; el tema Cha Huele Chango, composición de Pablito Rosario. Participan también en ese trabajo: Bongos, Cowbell, Timbales Manolito Gonzales; Congas José Hidalgo “Mañengue” y en los Timbales Charlie “El Pirata” Cotto.
  • En aquel año Pablo Rosario toco con Markolino Dimond en presentaciones en Nueva York, más adelante grabaría con el gran pianista al lado del cantante dominicano Frankie Dante.
1972
  • En ese año viajo por primera vez a Puerto Rico para conocer a toda su familia la cual era en su mayoría de la zona de Santurce.
  • El conguero cubano Mongo Santamaria estrena en 1972 un álbum de nombre Up from The Roots para el sello Atlantic, un LP de música Afro Cubana con la participación de Pablo Rosario tocando el bongo y la campana en temas como: Ebora, En La Habana, Abacua, Pan De Maíz, Sofrito y Little Ángel.
  • La orquesta La Conspiración grabo su segundo álbum para el sello Vaya Récords titulado La Conspiración, un LP de Salsa y Bolero con la dirección y trompeta de Ernie Agosto; trabajo de temas como: La Niche, Tengo Poder, La Voz, Oriza y La Conspiración composición de E. Agosto y Pablo Rosario. En este disco los coros están a cargo de Adalberto Santiago, Héctor Lavoe, Justo Betancourt y Willie Colón.
1973
  • La Orchestra Harlow grabo el icónico álbum Hommy (A Latin Opera), bajo el sello Fania Récords incluyendo ritmos como Bolero, Chachachá, Guaracha, Rumba, Salsa y Son. Con los Bongos de Pablo Rosario los temas de este disco son:
    • Es Un Varón – Lead Vocal – Justo Betancourt Comp – Heny Álvarez, Larry Harlow.
    • El Día De Navidad.
    • Quirinbomboro – Comp – Heny Álvarez, Larry Harlow – Pailitas Pablo Rosario.
    • Mantecadito – Lead Vocal – Heny Álvarez Comp – Heny Álvarez, Larry Harlow – Pailitas y Güiro Pablo Rosario.
    • El Doctor Y La Razón – Heny Álvarez / Larry Harlow.
    • Soy Sensacional – Heny Álvarez / Larry Harlow.
    • Gracia Divina – Heny Álvarez.
    • Cari-Caridad – Heny Álvarez / Larry Harlow – Pailitas Pablo Rosario.
    • No Queremos Sermón – Comp – Heny Álvarez, Larry Harlow.
    • Final – Mírame – Óyeme – Heny Álvarez / Larry Harlow. Güiro Pablo Rosario.
Ricardo Ray – Se Solto – On the Loose. Sello: Alegre Récords – SLPA 8500. Formato: LP, País: Estados Unidos, Año 1966. Bolero, Boogaloo, Chachachá, Danzón, Guaguancó, Latin Jazz, Salsa.

Lado A:

  1. El Platanal De Bartolo
  2. Zapatero
  3. Por Eso No Debes
  4. Un Caramelo Para Margot
  5. Alma De Mujer
  6. Son De La Loma

Lado B:

  1. La Ruñidera
  2. El Túnel
  3. La Barca
  4. No Hace Falta Papel
  5. Consuélate Como Yo
  6. Yo No Camino Más

Créditos:

Vocals – Pablito Rosario, Roberto Rodríguez, Vitin López.

Ricardo Ray – Se Solto – On the Loose. Sello: Alegre Récords – SLPA 8500. Formato: LP, País: Estados Unidos, Año 1966. Bolero, Boogaloo, Chachachá, Danzón, Guaguancó, Latin Jazz, Salsa.

Lado A:

  1. Danzón Boogaloo Comp – Bobby Cruz, Ricardo Ray 3:18
  2. El Señor Embajador Comp – Bobby Cruz, Ricardo Ray 4:22
  3. No Me Dejes Comp – Elena Madeira 3:52
  4. Suite Noro Morales Comp – Noro Morales 6:30
  5. Guaguancó In Jazz Comp – Ricardo Ray 4:14

Lado B:

  1. Se Que Te Vas Comp – Bobby Cruz, Ricardo Ray 4:28
  2. Azucare Y Bongo Comp – Pablito, Ricardo Ray 3:35
  3. Lookie, Lookie Comp – Bobby Cruz, Ricardo Ray 3:30
  4. Sweedish Schnapps Comp – Russ Farrell 4:55
  5. Echando Candela Comp – Bobby Cruz, Ricardo Ray 3:45
  6. Yare Chango Comp – Bobby Cruz, Ricardo Ray 2:52

Créditos:

Producer – Pancho Cristal

1966 US Alegre Records Stereo release with Hi-Fi Stereo branding on labels.

Track A1/Danzon Boogaloo starts as a Danzon then transforms into a Cha

A Division of Branston Music, Inc.

A continuación, presentamos acá en www.latinastereo.com / El Salsero del Mes, una aproximación a la obra del maestro Rudy Calzado en materia de sus composiciones musicales.

Composiciones Pedro Manuel Calzado Suarez

  1. (Se Acabó) La Malanga
  2. A Gozar Ahora
  3. A Maracaibo
  4. A Que Se Debe
  5. A Ripear Yarey
  6. Abismo
  7. Alborada
  8. Ama
  9. Amárrala
  10. Así Es Mi Alma
  11. Así No, Papa
  12. Belinda
  13. Bum Bum Calypso
  14. Bum Bum Pachanga
  15. Caña Y Coco
  16. Celos de Mí
  17. Chombo Rumba
  18. Chomborumba
  19. Coco De Agua
  20. Cositas De Amor
  21. Crystal Blue Persuasión
  22. Cuyi
  23. Dale Al Pilón
  24. Dame Tu Cariño
  25. Deja Eso
  26. Déjate Querer
  27. Déjate Querer
  28. Descarga De Charanga
  29. Descarga de Pachanga
  30. Descarga Oriental
  31. Dios… Yo No Te Pido
  32. Discotheque Party (Llego La Jara)
  33. Domingos Alegres
  34. Domitila
  35. Eco
  36. El Brujo
  37. El Expatriado
  38. El Payaso de la Salsa “Cepillin”
  39. El Piñazo
  40. En El Bate
  41. En La Magia De Un Sueño
  42. Esta Noche
  43. Estoy Aquí/I Have Been Here

  44. Ganga (Palo En Ganga)

  45. Guapacha Tropical

  46. Happy Sunday (Domingo Alegre)

  47. Hit The Bongo

  48. Ida

  49. Ifá

  50. Ja, Ja

  51. Jiqui

  52. José

  53. Junto A Mi = Togetherness

  54. Kikiriki

  55. Ki-Ki-Ri-Ki

  56. La Botija De Abuelito

  57. La Clave De La Ya

  58. La Golondrina

  59. La Llave Y El Candao

  60. La Malanga

  61. La Más Bella Canción

  62. La Reina Del Café

  63. Linda Alborada

  64. Llego La Jara

  65. Lola Y El Merecumbé

  66. Mama Calunga

  67. Maral

  68. Me Voy Pa’ Bayamo

  69. Mi Campiña

  70. Mira Que Linda

  71. Negrita

  72. No Hay Manteca

  73. No Me Niegues Tu Cariño

  74. No Me Reproches

  75. No More Butter (No Hay Manteca)

  76. Noche

  77. Nuestro Campeón

  78. Nuestro Nido De Amor

  79. Nuevo Milenio

  80. Nunca Piensas Que Te Olvido

  81. Nunca Pienses

  82. Oiga Compay Mi Son

  83. Oriente

  84. Pa ‘Lante

  85. Pa’ lante / Straight

  86. Pachanga Bum

  87. Pachanga Santiaguera

  88. Palo Mayombe

  89. Pan, Amor Y Besos

  90. Pasado Cruel

  91. Pena Escondida

  92. Prenda La Vela

  93. Profecía

  94. Que Mala

  95. Que Maravilloso

  96. Que Me Quiten Lo Bailao

  97. Que Mi Pregón

  98. Qué Te Pasa Corazón

  99. Quimbia

  100. Rice and Beans

  101. Roses Ni Claveles

  102. Sabor y Salsa

  103. Salsa Suite – Pt. 2 Caribbean

  104. Salsa Suite – Pt. 2 Caribbean

  105. Salsa Suite – Pt. 3 New York 1950’s & 1960’s

  106. Salsa Suite – Pt. 4 Futuro

  107. Si Tú Quieres

  108. Siempre Por Siempre

  109. Songo Y Guantánamo

  110. Soy Guapo De Verdad

  111. Sufrí Mi Condena

  112. Sugar

  113. ’Ta Contento El Pueblo

  114. Tapate

  115. Te Pido Paz

  116. Toca El Bongo

  117. Tumba La Caña

  118. Tumba La Caña Jibarito

  119. Tumbao Pa’Gozar

  120. Y Yo Ganga

  121. Ya Yo

  122. Yimbaraco

  123. Yo Soy La Voz

  124. Yo Vengo De Oriente

Charlie Rosario

Diseñador de las Carátulas de la siguiente Discografía

El hermano de Pablo “El Indio” Rosario, Charlie Rosario es uno de los diseñadores gráficos más importantes de la Salsa, acá tenemos una Discografía cuyo diseño fue creación de Charlie Rosario.
1. Tito Puente And His Orchestra – The King Tito Puente / El Rey Tito Puente. (LP, Album, Mono) Sello Tico Récords LP-1172, Año 1969.
2. Eddie Lebrón – Ghetto Récords Presents…. Eddie Lebrón. (LP, Album, RE) Sello Now-Again Récords, NA5229-LP, Año 1970.
3. Orchestra Capri – Tipico Minus One, Sello Mañana Récords (3), Año 1970.
4. Brooklyn Sounds (2) – Brooklyn Sounds! Sello Salsa Récords, Año 1971
5. Mario Y Debilita – El Dúo Eterno. Formato (LP) Sello Mary Lou Récords M.L.S. 1035. Año 1971.
6. Primitivo Santos Y Su Orquesta – Primitivo Santos Y Su Orquesta. Salsa Récords. Año 1971
7. La Fantástica – From Ear To Ear, Sello Ghetto Récords (3) Año 1971.
8. Hommy Sanz – Solito (LP, Album, Stereo) Sello Kubaney Récords SMT-420. Año 1971.
9. Cheo Rosario Y Su Orquesta – El Vive Bien (LP, Album). Sello Salsa Récords. Año 1971.
10. Papo Félix Meets Ray Rodríguez (2) – Papo Félix Meets Ray Rodríguez. (LP, Album, RE). Sello Now-Again Récords, NA5230-LP, Año 1971.
11. El Conjunto Típico Del Maestro Ladi – Homenaje Al Decano De Los Cuatristas El Gran Maestro Ladi. (LP, Album, Stereo) Sello Mary Lou Records SLP 1030, Año 1971.
12. Tempo 70 – El Segundo LP Del Tempo 70. Sello Mericana Récords. Año 1972
13. Orchestra Tentación – Nuestras Raíces / Our Roots (LP, Album, RE, Stereo) Sello Salsa Récords SLP 1012. Año 1972.
14. Orquesta Power – Power. Sello Mericana Récords. Año 1972
15.Babo Jiménez Y Su Banda – Babo (LP, Album) Sello Alegre Records CLPA-7000, Año 1972.
16. Rey Roig Y Su Sensación – ¡Aquí Llego! Sello Mericana Récords, Año 1972.
17. Pachapo Y Su Comparsa – La Cumbia De Cúcuta (LP, Album, Stereo) Sello Mericana Récords, MYS 102, MYS-102. Año 1972.
18. ¡Orquesta Dee Jay – Forget It ! (LP, Album, Stereo) Sello Lewgas Récords CSLG 2000. Año 1973.

Este trabajo de nuestra páginwww.latinastereo.com es una aproximación a la carrera música del maestro Pablo El Indio Rosario Sánchez, cantante, musico, percusionista, compositor e investigador musical, como reconocimiento a una magnifica trayectoria de más de seis décadas de aporte a nuestra cultura. Gracias Maestro Pablo Rosario Sánchez.

¡Que Viva La Música!
¡Que Viva La Salsa!
¡Que Viva Pablo Rosario !

LISTA DE SALSEROS

Por: Sergio A. Rendon Ángel
Para: www.latinastereo.com
Medellín, Colombia,Septiembre de 2024