A los melómanos
• Nique Quentin •
A los melómanos
• Nique Quentin •
Reseña por: Diego Aranda
Desde Alemania el conguero y productor Nique Quentin presentó en 2023 su disco inicial dedicado desde su título “A los melómanos”, una producción realizada en agradecimiento con la Salsa y con las orquestas que le han inspirado el camino en su formación como músico.
En 2024, Quentin llegó a nuestra casa salsera con el disco en físico, tras el éxito en nuestra programación, de uno de los temas incluidos en él interpretado por Marcial Isturiz que resulta de la re interpretación de un tema del conjunto clásico titulado vámonos de rumba. Desde entonces la conexión con el músico alemán radicado en Rotterdam se hizo más fuerte y es por eso que lo hemos escogido como álbum del mes de febrero de 2025 en nuestra página web.
Dentro del personal empleado por el percusionista en la producción se encuentran en los colombianos Alex Torres, Luis Araque y Diego Galindo en los coros. También de nuestra tierra participan Orlando Hurtado y Mauro Mosquera, así como Caliche Sabogal, Sergio Ramírez. El resto de la plantilla la integran Tomás Böttcher, Samuel Ruiz y Lázara Taymi Nodarse y Andy Hunter.
En este disco podemos encontrar versiones de grandes clásicos de la salsa como “Perla fina” inmortalizado por Monguito Quián, “Oiga, mire, vea”, versión extractada de la interpretación original de Guayacán Orquesta, “Cachondea”, el cual se hizo reconocido por el Sexteto de Joe Cuba;
En este disco se encuentran también temas como “Caína”, de Rubén Blades, “Periódico de Ayer”, obra de Tite Curet Alonso y llevada a la inmortalidad por Héctor Lavoe, “Señora Ley”, otro de los temas del Conjunto Clásico, al igual que “Vámonos de rumba” y también se incluye la versión de “Como te quise yo”, que escucháramos en el pasado con la Sonora Ponceña.
“A los melómanos” es un trabajo que rinde homenaje digno a piezas musicales recordadas por muchos, pero con un toque distintivo gracias a los arreglos del pianista alemán Thomas Bötcher, y la mezcla de José Mendoza con la masterización de Edwin Lozano, grabado además en los estudios JV2 Studios de Marc Bischoff. La carátula de esta producción es obra de Luisa Carlota Álvarez y el diseño gráfico en general de Emma Verhoeven. En las imágenes se representan dos facetas del Caribe, la urbana, con casas en colores, semejantes a las que se ven en barrios como La Perla en Puerto Rico y al respaldo, una panorámica desde una locación amurallada que puede ser, de igual manera, El Viejo San Juan o Cartagena.
Gracias a Nique Quentin por interesarse en nuestra cultura latina y ser parte de ella desde su conocimiento musical y cultural.
Lado A
Lado B
Producción Creativa: Nique Quentin
Piano y arreglos: Thomas Bötcher
Voces: Marcial Istúriz, Orlando Hurtado, Mauro Mosquera
Coros: Alex Torres, Diego Galindo, Luis Araque
Congas y percusión: Nique Quentin
Timbales, bongó, maracas: Caliche Sabogal
Bajo: Samuel Ruiz
Trombón: Andy Hunter
Tres: Lázara Taymi Nodarse
Güiro: Sergio Ramírez
Ventas/Publicidad
(57) 320 6866584
WhatsApp Salsero
3197043625
©latinastereo.com 100.9 FM – Medellín / Colombia • POLÍTICA DE PRIVACIDAD • TÉRMINOS Y CONDICIONES TIENDA LATINA •