
Jesus Federico Malpica Betancourt
El Papá de la Salsa Venezolana
Nuestra cultura musical representada en los ritmos afrocubanos o afrocaribeños reunidos en lo que comercialmente conocemos como salsa, se convirtió en la expresión cultural por excelencia de los pueblos latinoamericanos desde la década de los sesenta, y, en Venezuela, uno de los más importantes impulsores de ese movimiento musical, es, sin ninguna duda, el maestro Jesús Federico Betancourt, el pionero de la Salsa del hermano país y de Latinoamérica, a quien dedicamos esta, nuestra sección El Salsero del Mes de marzo, en nuestra página www.latinastereo.com
Jesús Federico Malpica Betancourt nació el 22 de marzo de en Valencia, ciudad capital del Estado de Carabobo en Venezuela. En su adolescencia recibió la influencia musical de su señora madre, se aficionó por la música cubana y se apasionó por la música de la Sonora Matancera, Dámaso Pérez Prado, Mon Rivera, Eddie Palmieri y Joe Cotto, como él mismo afirma. Sus primeros pinitos en la música los realizó con una agrupación llamada Los Selectos, con quienes realizaban la música de las orquestas tropicales de moda en la época, como lo eran La Billo’s Caracas Boys y Los Melódicos de Renato Capriles.
A mediados de la década de los años sesenta, Federico Betancourt; quien adoptó el apellido de su señora madre, dado que creció sin la compañía de su padre; trabajaba en el Banco de Venezuela, actividad que compartía con su afición por la música.
El maestro Federico Betancourt realizaba sus presentaciones con su agrupación Los Selectos, con Trompeta y Trombón, en compañía del pianista Oscar “Papelón” Martínez, quien en su carrera musical hizo parte también de la agrupación El Combo Latino, dirigido por Raúl Mayora. En el año 1965, Federico Betancourt decide fundar una banda a la que llamó Federico y su Combo Latino, el mismo que se derivó del Combo Latino, con algunos de los exintegrantes de este último.
Aunque Federico Betancourt no estudió música formalmente, aprendió los pormenores de la teoría musical necesarios para desempeñarse como director de orquesta, estudió y se ejercitó en los fundamentos interpretando el Güiro, por lo que se le conocía como el Rey del Güiro.
Los integrantes que conformaron Federico y su Combo Latino fueron escogidos por el mismo Federico Betancourt junto a su amigo el timbalero Roberto Monserrat. Pero fue a mediados de 1966 que se lleva a cabo la grabación del LP que lo haría famoso por siempre. Esta primera producción discográfica titulada Llegó La salsa, marcaría una etapa importante en la Salsa Venezolana, debido a que fue el primer LP que hizo uso de la palabra SALSA en el país.
Dice Federico Betancourt: “El padre de la palabra SALSA, fue Phidias Danilo Escalona, él la utilizó por vez primera en su programa radial, y yo, humildemente, con el éxito de mi LP, le dí el empuje para su masificación.”
En sus diferentes entrevistas, el maestro Federico Betancourt reitera que el título de su primer álbum se debió al programa radial del locutor venezolano Phidias Danilo Escalona llamado La Hora de La Salsa, El Sabor y El Bembé; comenta también el maestro, que el álbum pudo haberse llamado La Hora del Sabor o La Hora del Swing.
En el trabajo Llegó la salsa Federico y su Combo Latino, contaron con los cantantes Carlín Rodríguez y Dimas Pedroza, participaron también en ese disco, los músicos: Alí Rojas, Roberto Monserrat, Pedro Medina, Alfredo Arcas, César Pinto, Enrique Iriarte y Rafael Prado.
Las grabaciones de Federico y su Combo Latino fueron realizadas para diferentes sellos musicales, en especial para el primero de ellos que fue Palacio Récords, para el cual grabo ocho álbumes; hizo dos discos para su propio Sello Federico los cuales también salieron bajo el sello Gilmar; esos discos son:
- Psicodélico Con Salsa y Mejor Que Nunca.
Así mismo realizó un disco bajo el sello Sonus; dos discos para Velvet; tres álbumes prensados por BASF Récords; dos LP bajo el sello Foca Récords; un disco para Souvenir e igual dos trabajos discográficos para Discomoda. Es de anotar que El Palacio de la Música era la empresa que, en Venezuela, tenía los derechos de reproducción de la música del sello Fania, toda la música que Fania Récords hacía en Nueva York era reeditada en Caracas. Algunas disqueras también publicaron álbumes compilatorios de Federico Betancourt como: Sonograma, West Side Latino Récords, Gilmar, Piano Récords, Orbe y Discos Fuentes de Colombia.
En la discografía de Federico Betancourt encontramos que un álbum grabado en el año 1980 no se grabó como Federico y su Combo Latino, sino como Federico y su Orquesta, con la participación del recordado cantante Guillermo Enrique Morales Portillo, “Memo” Morales, una de las grandes voces de la música tropical de Venezuela.
El padre de la Salsa Venezolana, como se conoce al maestro Federico Betancourt, conto en su agrupación, con una larga lista de cantantes de nuestra música latina, entre los que podemos mencionar a: Bulmaro José Ruiz Barrios “Joe” Ruiz, Carlos Asicio Rodríguez Villasana “Carlín” Rodríguez, Carlos Rafael Perdomo Yánez “El Negrito Calavén”, Carlos Spósito, Dimas José Pedroza Martínez, Edgar Pacheco Quijada conocido como Edgar “Dolor” Quijada, Fernando “Chino” Suárez, “Memo” Morales, Johnny Ramos, Jorge Mendoza, Luis del Valle Rivas “Don Wicho”, Manny Bolaños, Orlando José Castillo “Watussi”, Rogelia Medina Romero “Canelita” Medina (única mujer en grabar con el Combo de Federico Betancourt) y Wladimir Lozano, entre otros.
El Pionero de la Salsa venezolana en su gran recorrido musical de seis décadas, tiene en su haber numerosos éxitos en nuestra música como lo son:
- Abicu – Comp J. Barreto
- Café Y Pan – Comp Louie Ramírez 2:54.
- Canción De La Serranía – Comp. Roberto Cole 2:51
- Cocolía – Comp. M. Rivera
- Conmigo – D. R. A.
- Cumbanchero – Comp Carmelo Ponce 3:05
- Despierta Rumbero – Canta Carlín Rodríguez
- El Jaleo – Comp – Ñico Saquito
- El Negrito Calavén
- El Pachanguero – Comp. Mon Rivera 2:44
- El Sabrosón – Canta El Negrito Calavén
- El Timbalito – Tito Puente
- Homenaje A Billo – Comp. Billo Frómeta, Pedro Lacorte
- La Cenicienta – Comp. José Lazo 3:40
- La Malas Lenguas – Canta: Jorge Mendoza
- La Montura Y El Caballo 3:25
- La Ruñidera – Comp Ignacio Piñeiro
- Las Malas Lenguas – Edgardo Jiménez – Salsa
- Maina – Comp Mon Rivera
- No Le Digan – Comp Edgardo Jimenez
- Pao Pao – Comp Ramón Monchito
- Que Te Has Creído Tú – S. González/Goajiro González
- Quisiera Olvidarte – Comp José Antonio López
- Sancocho Caliente – D. R. A.
- Señor Gallo – Moncho Leña.
El percusionista, arreglista y director musical Federico Betancourt Jr. hijo del maestro Federico Betancourt creo su propia agrupación en el año 1988, lógicamente con el apoyo de su padre, su colectivo musical se llamó Magia Caribeña. Agrupación que ha grabado una docena de álbumes, siguiendo la tradición del legendario maestro de Valencia, Venezuela.
La Universidad Internacional en Desarrollo Humano y Liderazgo, de México otorgó al Pionero de la Salsa Venezolana, el maestro Federico Betancourt director de la orquesta “Federico y su Combo Latino”, el doctorado “Honoris Causa” en la Cuidad de México, por su trayectoria musical dentro y fuera de su país. El rector Wulfrano Peláez Bahena le entregó las credenciales que acreditan merecidamente a Federico como Doctor Honoris Causa.
Este trabajo sobre la vida musical del maestro Federico Betancourt es un pequeño homenaje a toda su trayectoria musical, Gracias maestro Federico Betancourt por su gran aporte a nuestra cultura.
Para mayor información al respecto recomendamos el Libro La Salsa de Federico y su Combo Latino, del escritor cubano José Luis Basulto Villafaña. G.
Cronología musical
- Federico Betancourt es hijo de Carlos Federico Malpica y de Carmen Elena Betancourt Alvarado, costurera quien, tras la ausencia de su esposo crio a su hijo con su esfuerzo y trabajo por lo cual Federico lleva siempre el apellido de su madre.
- Jesús Federico Malpica Betancourt nació el día 22 de marzo de 1940 en la ciudad de Valencia, estado de Carabobo en Venezuela.
- En plena adolescencia Federico Betancourt recibió un regalo de su madre, el cual le cambiaría la vida para siempre; se trató de un Tocadiscos; lo cual lo enamoro aun mas de la música, sin saber que finalmente dedicaría su vida completamente a la música.
- Por esa época Federico Betancourt con 25 años de edad, trabajaba en el Banco de Venezuela. Y estaba dedicado a la música, en este año ya tenía su propia agrupación musical llamada Los Selectos.
- En ese tiempo había también una agrupación que se llamó El Combo Los Latinos, quienes grabaron un álbum en formato de 45 RPM, un disco sencillo que incluyó los temas Yo Vendo Unos Ojos Negros y En Cadenas, publicado por el sello musical Ronde, prensado en Venezuela con el ritmo de Pachanga.
- Tras la desintegración de aquella agrupación, Federico Betancourt en compañía de algunos músicos del mismo Combo Los Latinos, crearon un nuevo proyecto musical el cual llamaron Federico y Su Combo Latino.
- Jesús Federico Malpica Betancourt, nuestro gran Federico Betancourt inició sus grabaciones con su agrupación Federico Y Su Combo Latino con el álbum titulado Llego La Salsa, prensado por el sello musical Palacio Records en formato de LP, publicado en su país Venezuela en el año 1966; un álbum de Salsa y Guaguancó. Los temas que incluye el álbum Son:
- Cocolía – M. Rivera
- Conmigo – D. en D.
- El Pachanguero – E. Rivera
- Sancocho Caliente – D. R.
- Guaguancó Manía – Mongo Santamaría
- Celosa – D. en D.
- Despierta Rumbero – Luis Café
- No Critiquen – Pedrito Hernández
- Saoco – Pellín Rodríguez
- Baila Ye-Ma-Ya – L. Frías
- Café y Pan – Luis Ramírez
- Que Me Quieras – Carmelo Álvarez
Los músicos participantes en esta grabación son:
- Bass: Rafael Prado
- Bongos: Ali Rojas “Cosa Buena”
- Congas: Pedrito Medina
- Director & Güiro: Federico Betancourt
- Piano: Enrique “Culebra” Iriarte
- Timbales & Musical Director: Roberto Monserrat
- Trombón: Alfredo Arcas (Arcadio), Teófilo Zampty & Rojitas
- Trompeta: Pedro & Cesar Pinto
- Vocals: Carlín Rodríguez & Dimas Pedroza.
- Ese primer álbum de Federico y su Combo Latino se convirtió en un icono en la música afro- antillana, afro- caribeña o afro- latina, siendo el primer trabajo musical en el cual en su caratula apareció el termino Salsa para referirse a nuestra música.
- El segundo álbum de Federico Y Su Combo Latino, también en el año 1966, se llamó Salsa Y Sabor, realizado también para el sello Palacio; un LP con ritmos de Bolero, Chachachá, Descarga, Guaguancó, Merengue, Guaracha y Pachanga. El mismo que incluye los temas:
- El Jaleo – Ñico Saquito / Jaleo
- Pao, Pao – Ramón Monchito / Guajira – Chachachá
- El Señor Gallo – Moncho Leña / Guaracha
- Quisiera Olvidarte – D. en D, / Bolero
- Abicu – Justi Barreto / Guaracha
- Maina – Mon Rivera / Guaracha
- Guaguancó Tropical – Eleazar López C, / Guaguancó
- Dame Tu Cariño – D. en D. 7 Chachachá
- Gozando La Salve – C. Dávila / Salve Merengue
- Pa’ Los Niches – Víctor A. Valera / Pachanga.
Los músicos que participaron en este álbum son:- Eduvigis Carrillo – Arreglos
- Bajo – Rafael Prado
- Bongo – Ali Rojas
- Dirección, Güiro – Federico Betancourt
- Director Musical, Timbales – Roberto Monserrat
- Ingeniero – Alberto Toro Gutiérrez
- Piano – Enrique “Culebra” Iriarte
- Producer – Jaime González Moreno
- Trombón – Alfredo Arca – Arcadio
- Trombón – Rojitas
- Trombón – Teófilo Zampty
- Trompeta – Pedro
- Trompeta – Cesar Pinto
- Tumbadora – Pedrito
- Vocals – Carlín Rodríguez, Dimas Pedroza.
- En aquel año Federico Y Su Combo Latino publicaron un nuevo álbum, el tercero en su cuenta, titulado Mas Salsa, bajo el sello Palacio, un LP con aires de Bolero, Boogaloo, Descarga, Guaguancó, Mambo y Son; los temas del disco son:
- Cumbanchero – Carmelo Ponce
- Guaguancó Con Mozambique – Tata Guerra
- Toitico Tuyo – Javier Vásquez
- Cuando La Lluvia Cae – M. Silva
- Descarga Cuatricentenaria – Louis Ramírez
- Pancho y Ramona – Mon Rivera
- Súbete Al Swing – Héctor Rivera / Eleazar López C.
- Bomba Puertorriqueña – Eleazar López C.
- Lo Tienes Que Ver Pa’ Creer – Louis Ramírez
- Más Salsa – Eleazar López C.
- Federico Betancourt Director & Güiro
- Roberto Monserrat Timbales & Musical Director
- Carlín Rodríguez & Dimas Pedroza Vocals
- Arcas (Arcadio), Zanti & Rojitas Trombones
- Pedro & Pinto Trompetas
- Enrique “Culebra” Iriarte en el Piano
- Rafael Prado Bass
- Pedrito Medina en las Congas
- Ali Rojas “Cosa Buena” en los Bongos
- Producción Jaime González Moreno
- Producción Supervisor Luis Arismendi.
- El segundo álbum de Federico y Su Combo Latino el mismo año 1967 se llamó Durísimo – Vol. 4. Como en los anteriores para el sello Palacio de Venezuela, un LP con ritmos de Bolero, Boogaloo, Descarga, Guaguancó, Mambo y Son, en los temas:
- Mi Querida Bomba – Johnny Colón
- Le Dio Con La Sartén – Elpidio Vásquez
- Bluedawn – Yacamo
- El Que No Sufre No Vive – M. González
- Si Dios Lo Permite – Celio González
- Señorita – Pedro García
- Trompeta En Campana – Carmelo Ponce
- Más Que Nada – Jorge Ben
- Se Me Fue La Montuna – J. Pineira
- Oigan Compañeros – M. Rodríguez.
- Federico Betancourt Director & Güiro:
- Roberto Monserrat Timbales & Director Musical
- Carlín Rodríguez & Dimas Pedroza Vocals
- Vocals: Calavén
- Producción Jaime Moreno González
- Grabación y Mezcla Antonio J. González.
- Federico Y Su Combo Latino realizó dos trabajos discográficos en el año 1968; el primero se tituló: Federico Booga-Loo, publicado en Venezuela por el sello Palacio en formato de LP con ritmos de Bolero, Salsa y Boogaloo, ritmo muy de moda por la época. Hacen parte del álbum los números:
- Federico Boogaloo – Federico Betancourt y Roberto Monserrat / Boogaloo
- Guajira Boogaloo – Ángel Chirino M./ Guajira Boogaloo
- Ay Que José – Federico Betancourt / Guaracha
- Es Muy Fácil – Felipe Dulzaides / Bolero
- El Sabrosón – D. en D. / Guaracha
- Todo El Mundo – Ángel Chirino M. / Boogaloo
- A Villa Palmeras – Willy Rosario / Bomba
- No Serás De Mí – Crecia Domenech / Bolero
- No Me Digas Nada Kamara’ – Mon Rivera / Guaracha
- Me Faltó Estar Mosca – Víctor M. Sánchez / Guaracha
- Director & Güiro: Federico Betancourt
- Timbales & Musical Director: Roberto Monserrat
- Cantantes: Carlín Rodríguez & Dimas Pedroza.
- El segundo álbum de Federico Y Su Combo Latino en aquel año 1968 se llamó Psicodélico Con Salsa, en esa ocasión para el sello Gilmar, igualmente publicado en formato de LP en Venezuela con aires de Boogaloo, Guaguancó, Pachanga y Salsa. Las canciones del álbum son:
- El Alacrán – D. en D.
- No – Armando Manzanero
- Campesina – Juan Vicente Torrealba
- Sunny – Bobby Hobb
- Que Dichoso Es – José Slatert
- Aunque No Tenga Dinero – Kako
- El Amor Es Azul – A. Popp
- Oh, Baby – D. en D.
- Ha Llegado La Pachanga – Federico Betancourt
- Yuca y Boniato – Roberto González.
- Federico Betancourt como Director & Güiro;
- la voz de Calavén y
- en los Arreglos y Dirección: Ángel Chirino M.
- El nuevo año Federico y Su Combo Latino realizaron también un par de álbumes; el primero de ellos, un LP de Salsa que se llamó Mejor Que Nunca, prensado por el sello Gilmar. Hacen parte de este disco los temas:
- Dolores – Mon Rivera
- Con La Misma Moneda – C. Dávila
- La Humanidad – Pedrito Hernández
- Amor y Más Amor – D. en D.
- El Timbalito – Tito Puente
- El Prestamista – C. Curet Alonso
- Mira Mis Labios Cruz
- Oh, Negro Gato – Getulio Cortéz
- Olvídate De Mí – L. Ramírez
- Si Te Fuiste y Que – Johnny Colón.
- El segundo álbum de Federico Y Su Combo Latino en el año 1969, sale al mercado musical con el nombre de Vibración & Ritmo. Este álbum fue grabado para el sello Sonus (2), otro LP de salsa publicado en Venezuela, con la dirección y el güiro de Federico Betancourt y las voces de Joe Ruiz, El Negrito Calavén & El Bobby, el disco está conformado por los temas:
- El Cobrador – Tito Ochoa
- Guajira Go-Go – Roberto Hernández
- Mayembe – Federico Betancourt
- Pa’ Que Comentan – R. Pérez / F. Betancourt
- El Agua Limpia Todo – F. Aguabella
- Ocupación – Federico Betancourt
- Ruego y Lamento – Ramón Pérez
- El Negrito Calavén – Luis “Tata” Guerra
- Amor y Más Amor (D. En D.
- Lástima Que Tú Te Vas – César Pinto.
- La Machaca es el título del nuevo álbum de Federico Y Su Combo, un LP de Salsa realizado por el sello Velvet (2) prensado en Venezuela, con la Dirección y güiro de Federico Betancourt, quien es el compositor de cuatro números; los temas del álbum son:
- La Machaca – Joe Ruiz
- Mi Tiempo Guaguancó – Federico Betancourt
- Mapeyé – Ramón Pérez
- En El Medio De La Noche – D. en D.
- No Te Boté – Carlos M.
- No Vale Na’ – Federico Betancourt
- Sé Que Volverás – José Barreto
- Mi Son Goajiro – Federico Betancourt
- Cartagenera – Federico Betancourt
- Camina (Orlando Contreras).
- Un sello musical denominado Audiovox Récords y el mismo sello Velvet, grabaron un nuevo disco de Federico Y Su Combo Latino titulado Dos Sets Con, publicado en formato de LP, esta vez en Estados Unidos con ritmos de Salsa y Guaracha, incluyendo diez números, ocho de ellos de puño y letra de Federico Betancourt:
- La Machaca – José Ruiz
- Mi Tiempo En Guaguancó – Federico Betancourt
- Camina – Federico Betancourt
- No Te Bote – Federico Betancourt
- No Vales Na’ – Federico Betancourt
- En Medio De La Noche – Federico Betancourt
- Sé Que Volverás – D.R.A.
- Hala, Hala, Hala – Federico Betancourt
- Mi Son Guajiro – Federico Betancourt
- Ma Peye – Federico Betancourt.
- En el año 1974 Federico Y Su Combo Latino graban de nuevo para el sello Palacio; en esa oportunidad el álbum se llamó Federico Si Te Pone A Bailar. Un LP de Salsa con la dirección de Federico Betancourt, el cual fue publicado en Venezuela. Los cortes del disco son:
- Marcela – Edgardo Jiménez 2:55
- Recado – Antonio D. Ferreira 3:31
- Homenaje A Billo – Pedro Lacorte: La Burrita de Petare/ Toy Contento / Epa Isidro / Pueblito de Barlovento – Canta Watussi 3:28
- El Picor – Pedro Bonet Harris 5:12
- La Ruñidera – Ignacio Piñeiro – Canta Orlando Watussi 3:29
- Romance Guajiro – Celia Romero 2:43
- Quisiera Olvidarte – José Antonio López – Canta Carlín Rodríguez 3:41
- A La Memoria Del Muerto – Carlos Girona 2:43
- Nuestro músico venezolano Federico Y Su Combo Latino en el año 1975 graban otro trabajo de salsa titulado Derrape De Salsa, para el sello musical BASF en formato de LP, también con diez temas:
- Llego El Tiburón – Tata Guerra/Dimas Pedroza/Calavén
- Monina – Efraín M. Rivera/Harlem
- Capilla Sin Sant – Héctor Hurtado / Dimas Pedroza
- Borrajón y Saraguey – Héctor Hurtado/Calavén
- El Arcángel – Dimas Pedroza/Héctor Hurtado
- Regreso El Sonero – H. Hurtado / Dimas Pedroza
- Bomba De Corazón – Efraín M. Rivera/Harlem
- La Mulata y Calavén – Héctor Hurtado / Calavén
- Déjenme Cantar – Héctor Hurtado/Harlem
- A Lo Mañano – Efraín M. Rivera/Calavén.
- Dos nuevos trabajos musicales de Federico Y Su Combo Latino salieron al mercado musical en el año 1977:
- El primero se llamó Ayer Y Hoy, publicado bajo el sello BASF – LP-10.076, en formato LP, un disco venezolano de Guaguancó, Mambo y Salsa que incluye diez números:
- Besos Brujos – D.D.
- No Quiero Espejo – D. D.
- Que Cosas Tiene La Vida Comp – René E. Carias
- La Vida Es Un Sueno Comp – Arsenio Rodríguez
- Puesto Vacante Comp – Eddie Palmieri
- La Montura Y El Caballo – D.D.
- Pan Con Queso Comp – Tata Guerra
- Pa’ Goza Candela – D.D.
- La Cosquillita Comp – Henry Arana
- San Fernando Comp – Lucho Bermúdez.
- Arreglos – Alfredo “Pollo” Gil, Diego Del Real, Javier Vásquez, Jorge Millet
- Bass – Rafael Prado
- Bongos – Edgar Blanco
- Congas – John Mujica
- Dirección – Federico Bentancourt
- Ingeniero – Antonio J. González
- Guest – Tata Guerra
- Fotografía – Jordano
- Piano – Diego Del Real
- Timbales – Joe Santamaría
- Trombón – Héctor “Chispa” Hurtado, Leopoldo “Pucho” Escalante, Rodrigo Barboza
- Trompeta – Alfredo “Pollo” Gil, Luis Zabala, Rafael Araujo
- Vocals – Canela, Dimas Pedroza, Orlando Watussi.
- El segundo álbum de Federico Y Su Combo en ese año 1977 se tituló: ¡Sabor…! Prensado y distribuido por el sello Foca Récords en formato de LP, también en Venezuela, con los siguientes números:
- El primero se llamó Ayer Y Hoy, publicado bajo el sello BASF – LP-10.076, en formato LP, un disco venezolano de Guaguancó, Mambo y Salsa que incluye diez números:
- En ese año Federico Y Su Combo Latino grabaron dos nuevos álbumes, el primero se tituló: Federico Y Su Combo, prensado por el sello Foca Records en formato de LP; realizado en Venezuela con ritmos de Descarga, Guaguancó y Salsa. Los cortes de este álbum son:
- Lamento Del Carretero – D.R.A.
- Federico Guapacha – Pedro García
- Rumba Para Parejas – C. Leicea
- Charare – Rafael Labasta
- Soneros Del Ayer – Ramón Orlando
- Ven Bernabé – D.R.A.
- Juliana – Cuco Valoys
- Noche Azul – J. V. Torrealba.
- Director & Güiro: Federico Betancourt
- Vocals:
- Canelita Medina (tracks A1, A3, B2)
- Manny Bolaños (tracks A2, A4, B1, B3)
- Johnny Ramos (track B4)
- Otros Créditos
- Producción Federico Betancourt
- Arreglos & Dirección Héctor Hurtado
- Grabación y Mezcla por A. González & F. González at Estudios Fidelis (Caracas)
- Foto: Giro Color.
- La trayectoria musical de Federico y Su Combo Latino continua en el año 1979; entre sus producciones musicales sale al mercado el disco El Maestro, publicado bajo el sello Discomoda, en este LP se graban los números:
- Mujer – D. en D.
- Tu No Me Engañas – Pablo Cairo
- El Minero – D. en D.
- Esta Noche Voy – D. en D.
- Cuando Yo Me Muera – D. en D.
- Pregúntale A La Noche – Carlos Guerra
- En El Extranjero – Calixto Varela
- Plazos Traicioneros – D. en D.
- El Maestro – B. Dueño Colón/T. Muñiz
- Canelita – Dr. Salvador Zúñiga M.
- Bass: Argenis Carmona
- Bongo: Johnny Padrón
- Carlos de León & Luis Lewis (tracks A2, B3,
- Con la dirección y Güiro del maestro Federico Betancourt y Su Orquesta, el sello musical Discomoda presentó su álbum Con Memo Morales en formato de LP, con ritmos de Salsa en los temas:
- Mi Promesa – Simón García
- El Minero – D. en D.
- Tu No Me Engañas – Pablo Cairo
- Cuando Yo Muera – D. en D.
- Esta Noche Voy – D. en D.
- Potpurrí De Memo Nº 1 (Te Lo Juro Yo – Bobby Capó / Somos – S. Campuzan / Calatayud – D. en D. / Juan José – Lorenzo Herrera)
- Mujer – D. en D.
- Pregúntale A La Noche – Carlos Guerra
- En El Extranjero – Calixto Varela.
- La carrera musical del maestro Federico Y Su Combo Latino, en cuanto a sus grabaciones, continuó en el año 1981 con el álbum No Le Digas, esta vez para el sello Souvenir; publicado en Venezuela en formato de LP, del cual hacen parte los números:
- No Le Digan – D. en D.
- Besos Brujos – D. en D.
- No Quiero Espejo – D. en D.
- Canción De La Serranía – Roberto Cole
- La Cosquillita – D. en D.
- Gutugururu – D. en D.
- La Vida Es Un Sueño – Arsenio Rodríguez
- La Montura y El Caballo – D. en D.
- Cualquiera Resbala y Cae – Jesús Martínez
- Síguelo Ahí… A Lo Cortico – José López.
- Bass: Rafael Prado
- Bongos: Edgar Blanco
- Congas: John Mujica
- Director & Güiro: Federico Betancourt
- Piano: Diego Del Real
- Timbales: Joe Santamaría
- Trombón: Rodrigo Barboza & Leopoldo “Pucho” Escalante
- Trompeta: Rafael Araujo, Luis Zabala & Alfredo “Pollo” Gil
- Vocals: Dimas Pedroza, Canelita & Orlando Watusi
- Tata Guerra (track A2)
- Trombón: Héctor “Chispa” Hurtado (tracks A2, A3, A5, B2, B3)
- Producción by Interamericana De Grabaciones S.A.
- Grabación y Mezcla por Antonio J. González at Fidelis (Caracas)
- Diseño Gráfico: Miguel Briceño & Orlando Montiel
- Arranged By – Alfredo “Pollo” Gil, Diego Del Real,
- El trabajo discográfico de Federico Y Su Combo Latino en el año 1983 salió al mercado con el título de Nuevamente Federico Y Su Combo, obra publicada por el sello Palacio; ese LP se publicó en Venezuela, con las siguientes canciones:
- Las Malas Lenguas – Edgardo Jiménez
- Y Como Es El – J. L. Perales
- Cumbia De Cúcuta – Edgardo Jiménez
- Si No Eres Tú – P. Flores
- Paloma Titibu – B. Rodríguez
- Que Te Has Creído Tu – S. González/Goajiro González
- Si Machi Quier – Edgardo Jiménez
- El Cielo – S. González/Goajiro González
- Director & Güiro: Federico Betancourt
- Vocals:
- Jorge Mendoza (tracks A1, A3, B4)
- Manny Moore (tracks A2, B1, B2, B3)
- Don Wicho (track A4)
- Diseño Gráfico: Miguel Jaimes
- Foto: Estudio Jordano.
- Mixed by José Mendoza
- Produced by Federico Betancourt
- Recorded & Mixed at Estudios Fidelis (Caracas)
- Recorded by Francisco González & José Mendoza.
- Nuestro gran amigo Edgardo Jiménez conocido en la música latina como “Pachapo”, es el compositor de los números: Las Malas Lenguas, Cumbia De Cúcuta y Si Machi Quier.
- El trabajo discográfico de Federico Y Su Combo Latino en el año 1983 salió al mercado con el título de Nuevamente Federico Y Su Combo, obra publicada por el sello Palacio; ese LP se publicó en Venezuela, con las siguientes canciones:
- Las Malas Lenguas – Edgardo Jiménez
- Y Como Es El – J. L. Perales
- Cumbia De Cúcuta – Edgardo Jiménez
- Si No Eres Tú – P. Flores
- Paloma Titibu – B. Rodríguez
- Que Te Has Creído Tu – S. González/Goajiro González
- Si Machi Quier – Edgardo Jiménez
- El Cielo – S. González/Goajiro González
- Director & Güiro: Federico Betancourt
- Vocals:
- Jorge Mendoza (tracks A1, A3, B4)
- Manny Moore (tracks A2, B1, B2, B3)
- Don Wicho (track A4)
- Otros Créditos:
- Diseño Gráfico: Miguel Jaimes
- Foto: Estudio Jordano.
- Mixed by José Mendoza
- Produced by Federico Betancourt
- Recorded & Mixed at Estudios Fidelis (Caracas)
- Recorded by Francisco González & José Mendoza.
- Nuestro gran amigo Edgardo Jiménez conocido en la música latina como “Pachapo”, es el compositor de los números: Las Malas Lenguas, Cumbia De Cúcuta y Si Machi Quier.
- Una nueva agrupación de Venezuela llamada Saboriongo grabo un álbum titulado precisamente Saboriongo 87, bajo el sello Sono-Rodven en formato de LP en el año 1987, en los ritmos de Gaita y Salsa; el disco presenta los temas: Noches de Discoteca, Los Reyes Magos, Hoy Junto a Ti, La Culebra, La Fiesta, La Verbena, Me Enamore y Tentación; Grabado por – Estudios Fidelis con la Dirección Musical el gran Federico Betancourt. Una Producción de Saboriongo para Sono-Rodven; con la Dirección General: Federico Betancourt y Víctor Sanguino.
- En el segundo álbum Saboriongo publicado en 1988, un trabajo musical titulado Federico Betancourt Presente con Federico Junior, salió bajo el mismo sello Sono-Rodven – Líder, LP hecho en Venezuela con ritmos de Gaita y Salsa. Los cortes de este disco son:
- Una Alternativa
- Caminando En La Arena
- Las Colas
- Se Equivocaron De Ventana
- Habría Bo Orea
- Morena
- Al Niño Jesús
- Quiero Que Seas Para Mí
- Llegó La Navidad
- Dirección: Federico Betancourt
- Arreglos y Dirección: Federico Betancourt y Alejandro Ávila
- Sello: Sono-Rodven – Líder
- Ritmos: Gaita y Salsa
- Formato: LP
- Hecho en: Venezuela
- En aquel año se creó la agrupación Magia Caribeña de Federico Betancourt Jr. la cual debutó en las grabaciones con su primer álbum titulado precisamente Magia Caribeña, realizado para el sello Sono-Rodven.
- Una producción musical de la famosa Dimensión Latina publicada en el año 1979 salió al mercado con el título de Canto Para Ti, un disco en formato de LP del Sonografica de Venezuela. Hacen parte de este álbum los temas: Te Hice mujer, Por Encima De Todo, Canto Para Ti, Sokalypso, Rumberos Del Litoral, Puerto Cabello, Deuda De Amor, Compadre Querido; este disco se realizó con la Coordinación General del maestro Federico Betancourt.
- Una producción musical de la famosa Dimensión Latina publicada en el año 1979 salió al mercado con el título de Canto Para Ti, un disco en formato de LP del Sonografica de Venezuela. Hacen parte de este álbum los temas: Te Hice mujer, Por Encima De Todo, Canto Para Ti, Sokalypso, Rumberos Del Litoral, Puerto Cabello, Deuda De Amor, Compadre Querido; este disco se realizó con la Coordinación General del maestro Federico Betancourt.
- Magia Caribeña publica, en 2013, un nuevo disco en formato de CD para el sello MC Records de nombre Llegó La Salsa Parte III. En este disco también participa Federico Betancourt Senior.
- Con su gran trayectoria, Federico Betancourt es una leyenda viviente de la historia musical venezolana. Desde 2017 reside con su hija mayor en Carolina, EE.UU. Desde allá ha planteado que extraña el ambiente y la rumba caraqueña. Igualmente agradece a su hijo por mantener vivo su legado: “Gracias a mi hijo que no me deja morir”.
- El maestro Federico Betancourt se encuentra radicado en Carolina del Norte, Estado Unidos, donde continúa haciendo música tocando con un grupo musical en diferentes sitios de la localidad.
- Temas como: Canción de la Serranía, La Ruñidera, El Cumbanchero, Mi Son Guajiro, Homenaje a Billo’s y Lamento del Carretero, hacen parte del álbum de La Orquesta Magia Caribeña de Federico Junior titulado Llegó la Salsa, Pt. IV: De Hijo a Padre… De Federico A Federico, publicado en formato de CD grabado en Agosto 9 de 2018.
- Con una carrera musical de seis décadas el maestro Jesús Federico Betancourt se hizo merecedor de un reconocimiento en la ciudad de México, donde La Universidad Internacional Iberoamericana le otorgo un Doctorado Honoris Causa, por su legado y aporte como ser humano, como músico, como persona que ha trabajado por el bien de la humanidad.
- En 2021 Gherson Maldonado y José Luis Basulto publicaron el libro La Salsa de Federico y su Combo Latino. El escritor José Luis Basulto Villafaña, locutor, periodista, comentarista deportivo, profesor universitario y escritor cubano.
- En aquel año se efectuó El documental “Llegó Federico y su Salsa”, realizado por Yulian Martínez, un académico de College of Charleston. Documental creado en Carolina del Sur; el maestro Federico Betancourt es considerado el papá de la salsa venezolana.
Charlie Rosario
Diseñador de las Carátulas de la siguiente Discografía
El hermano de Pablo “El Indio” Rosario, Charlie Rosario es uno de los diseñadores gráficos más importantes de la Salsa, acá tenemos una Discografía cuyo diseño fue creación de Charlie Rosario.
Este trabajo de nuestra página www.latinastereo.com es una aproximación a la carrera música del el maestro Jesús Federico Betancourt, el pionero de la Salsa del hermano país y de Latinoamérica, a quien dedicamos esta, nuestra sección El Salsero del Mes de marzo, como reconocimiento a una magnifica trayectoria. Gracias Jesús Federico Betancourt.

¡Que Viva La Música!
¡Que Viva La Salsa!
¡Que viva Federico Betancourt¡

LISTA DE SALSEROS
- https://www.amazon.com/Otra-Ruta-8-y-M%C3%A1s/dp/B07RDHHLVW
- https://www.discogs.com/es
- https://www.discogs.com/es/release/7378899-Rafael-De-Jesus-En-Grande/image/SW1hZ2U6MzM4NDc2NjA
- Biografía de Marc Quiñones: AudioKat’ 2002-2025
- https://drummagazine.com/marc-quinones-the-other-allman-brother/
- https://www.youtube.com/watch?v=Z13gcG_2hIA
- https://www.youtube.com/watch?v=JS02xebCVBI
FUENTES CONSULTADAS
- https://gladyspalmera.com/coleccion/el-diario-de-gladys/federico-a-calzon-quitao/https://salsaytumbao.blogspot.com/2013/10/orquesta-magia-caribena-llego-la-salsa.html
- https://sincopa.com/latin_pop/artists_lat/federico_y_su_combo.html
- https://ultimasnoticias.com.ve/chevere/la-cotal-lil-federico-y-su-doctorado
- https://web.facebook.com/emisorasonidovirtual/videos/tema-hablemos-de-salsa-con-federico-boogaloo/197465195184545/?locale=es_LA&_rdc=1&_rdr#
- https://www.cdandlp.com/es/federico-y-su-combo/artist
- https://www.discogs.com/es/artist/1287279-Federico-Y-Su-Combo-Latino?srsltid=AfmBOoohDiG3elWMu_yKPo5VlUctdrO8Dfn_9N9l55oQgHA_syXmBIcC