
Gilberto Colón Pérez: Gilberto Colón Jr. “El Pulpo”
pianista, arreglista, compositor, productor y director músical
El mes de diciembre del 2024 dedicamos nuestra sección El Salsero del Mes a un gran músico natural de Queens en Nueva York, nacido en el año 1953, hijo de puertorriqueños, quien a los tres años fue llevado a la isla del encanto. Se trata del pianista, arreglista, compositor, productor y director músical Gilberto Colón Jr. hijo de Gilberto Colón Senior y Ramonita Pérez Rocha. Estudió su primaria en las escuelas de Villa Padres y la del barrio Lomas Verdes, en Bayamón, Puerto Rico.
El padre de Gilberto Colón era poeta y su madre era aficionada a la música, ella escuchaba constantemente los sonidos de la tradición jibara, autóctona de Puerto Rico y la música de Rafael Cortijo con Ismael Rivera, la de Daniel Santos, Johnny Pacheco, La orquesta Broadway y los grandes exponentes de la bomba, la plena, la guaracha, la pachanga, las orquestas de charanga y hasta el merengue de Dioris Valladares y Primitivo Santos… la música de Los Panchos, el Trio Vegabaje, entre otros. De este modo, Gilberto Colón creció con una enorme influencia músical de su señora madre.
Aunque de joven, Gilberto Colón Jr. gustaba del Rock And Roll, la música de The Beatles y The Rolling Stons. gracias a la influencia de Ramonita Pérez, quién tenía una Barra (Un Bar llamado El Refugio) especializado en música latina, principalmente de los ritmos de Puerto Rico, Gilberto Colón Pérez se dedicó definitivamente a la música latina.
Aficionado al sonido del Timbal, a los 13 o 14 años se inició tocando Rock con bandas en el Bronx haciendo las veces de Baterista, luego empezó a tocar trompeta, posteriormente se decidió por el piano, inspirado por su amigo Oscar Hernández y Ricardo Ray, al punto de estudiar más adelante con el maestro Charlie Palmieri, cuando llego el Boom del Boogaloo y se hacía música con esa mezcla de ritmos de Rock and Roll y los ritmos cubanos.
Por su propia cuenta Gilberto Colón estudio piano en sus años de la escuela y tuvo la oportunidad de aprender como autodidacta todos los secretos del instrumento, tocando en un grupo de aficionados. Cuando llego a la escuela superior, Gilberto Colón tuvo la fortuna de conocer y compartir con quien hoy es su compadre, el maestro Oscar Hernández, que inicialmente era trompetista, pero también era un destacado pianista, quien influyo en gran medida en el aprendizaje de Gilberto Colón Jr.
Ambos tomaron clases de piano y estudiaron con un profesor boricua de nombre George Gour, posteriormente Gilberto Colón Jr. tomo clases de piano también con el maestro Charlie Palmieri, como lo anotamos antes, y de quien Gilberto Colón dice que fue no solo un profesor de piano sino, como un padre que lo siempre lo aconsejaba. Por esa época también tomaban clases con Charlie Palmieri: Pete Rodríguez “el Rey del Boogaloo”, el trompetista Tony Pabón y Héctor Rivera.
Profesionalmente, las grabaciones de Gilberto Colón se iniciaron con el líder timbalero de Ponce, Rafael Valenzuela, conocido como Rafi Val; con quien grabó tres álbumes. Por aquel entonces Gilberto Colón también participó con algunos músicos y cantantes como Ángel Canales, Joe Cuba, Andy Harlow, Pete “Conde” Rodríguez y Mon Rivera. Con algunos solo hizo presentaciones y con otros realizo grabaciones músicales. En el año 1975, Gilberto Colón estaba tocando con Francisco Ángel Bastar, conocido como Kako. En noviembre 22 de 1975 recibió una llamada de Héctor Lavoe para vincularlo a su banda. La primera actividad con la orquesta del cantante Héctor Juan Pérez Martínez, Lavoe, fue el día primero de diciembre de 1975 en un sitio llamado El Club Hipocampo.
Precisamente fue Héctor Lavoe quien bautizara a Gilberto Colón como “El Pulpo”, tras una presentación que realizaron en el Corso de Nueva York. Con el Cantante de los Cantantes, Gilberto Colón participo en seis álbumes, son ellos: Comedia – Año 1978, Recordando A Felipe Pirela – Año 1979, El Sabio – Año 1980 ¡Que Sentimiento! – Año 1981, grabados para el sello Fania; y dos álbumes póstumos, como lo son Live del sello Jerry Masucci Music publicado en el año 1997 y un disco de boleros titulado Tú Bien Lo Sabes publicado por Fania Récords en el año 2001. Gilberto Colón Jr. se había convertido en el director músical de la banda de Héctor Lavoe, con quien se mantuvo durante 16 años.
Gilberto “El Pulpo” Colón, cuenta en sus entrevistas que estuvo 26 veces en Colombia después de mediados de la década del setenta, visitando ciudades como Cali, Pereira, Manizales, Quibdó, Leticia, Bogotá y Medellín, entre otras, cuando estaban pegaos los clásicos temas Periódico de Ayer, Vamos a Reír un Poco, Hacha y Machete y Mentira.
En los años setenta, Gilberto Colón participo, también, con otras agrupaciones como: Marty Galagarza y La Conquistadora, Alfredo “Chocolate” Armenteros, Tito Rodríguez Jr., Charanga 76, Orquesta Novel y Don Gonzalo Fernández Presenta a Miguel Quintana. De igual forma grabó en tres álbumes pertenecientes a la década del setenta que fueron titulados Drums Solos Volumen 1, 2 y 3; discos netamente percusivos del conguero Eddie Montalvo con el timbalero y conguero, Charlie Santiago.
En las décadas de los ochenta y noventa, el maestro Gilberto Colón realizo presentaciones con Los Hermano Moreno y participo también en trabajos músicales con: Reynaldo Jorge, Charanga La Tapa, Machito And His Salsa Big Band, Monguito, Adalberto Santiago, Louie Ramírez Y Su Orquesta, Frankie Morales Y La Banda, Ramon Rodríguez & Su Orquesta, Al Santiago Presents Tambo y Junior González.
En el nuevo siglo continúa la fructífera carrera músical de Gilberto “Pulpo” Colón; grabando su primer álbum solista titulado Pulpo’s Hot Bread, bajo el sello The Mambo Project en el año 2008; además de nuevas producciones músicales con Alex J. Diaz Y Son De La Calle, Adela Dalto, Mac Gollehon, Daniel Peña y Ángel Meléndez.
Con una notable y admirable carrera músical de más de medio siglo, el maestro Gilberto “El Pulpo” Colón Jr. hizo parte en un gran número de exitosas canciones de nuestra música denominada Salsa; entre muchas otros temas podemos mencionar: Ahí Na Ma, Aléjate, Alma Con Alma, Amor Soñado, Areito Va Sonar, Bandolera, Comedia, Contrólate, Cuña Del Mismo Palo, Échate Pa’Alla, El Cantante, El Retrato De Mama, El Sabio, El Son, Igualita Que Tu, La Diferente, La Música Brava, Llore, Mambo Inn, Mi Bongo Antillano, Mi Guajira – Inspiración, Monina Y Ramón, Noche De Farra, Olla-Ya, Papa Montero, Pita Camion-2, Presten Atención, Pruébame, Que Se Sepa, Quien La Tumbo, Rayo Veloz, Retozón, Sigan La Clave, Sombras Nada Mas, Songoro Consongo, Soy, Soy Vagabundo, Tambo, Tibiri Tabara, Tin Tin Deo, Vámonos De Aquí, Vámonos Pa’l Monte y Yo Soy Guajiro.
Recientemente en el año 2022, nuestro Pulpo Colón grabó una versión del tema “Cachita”, con nuevos arreglos músicales; tema rumbero original del maestro Boricua Rafael Hernández. En muchos países del mundo hemos tenido el privilegio de disfrutar escuchando la música de Gilberto Colón Jr.
En esta, nuestra sección El Salsero del Mes, de la página www.wordpress-1468233-5543300.cloudwaysapps.com, presentamos este trabajo sobre la obra del gran pianista, compositor, arreglista, productor y director músical, Gilberto Colón Pérez, como una aproximación a su obra músical en homenaje a su destacada trayectoria músical de más de medio siglo. Muchas gracias maestro Gilberto Colón Jr.

Cronología musical
- Gilberto Colón Jr. empezó a recibir las influencias músicales de Willie Colón, Richie Ray y Bobby Cruz, Joe Cuba, Willie García y Los Hermanos Lebrón, entre otros.
- Gilberto Colón Jr. antes de ser pianista, tocaba la percusión representada en la Batería y dice el mismo Gilberto Colón que toco la trompeta desde la época de la escuela con Oscar Hernández su amigo y compañero, ambos tocaron trompeta, antes de dedicarse definitivamente al piano.
- Gilberto Colón Jr. recuerda que toco en el bautizo del hijo de Héctor Lavoe en aquel año, que el padrino fue precisamente Willie Colón Román. Ese mismo año Gilberto Colón integro la banda de Ángel Canales, con quien realizó un viaje a Puerto Rico y tocó en el salón Monte Casino, en Bayamón, y El Caborrojeño de Guaynabo.
- El ex bongosero de La Orquesta La Conspiración Marty Galagarza y su agrupación La Conquistadora grabaron el álbum Pinocho para el sello Vaya Récords en formato de LP; en este disco publicado en Estados Unidos con la voz de Roy Carmona, participaron, entre los músicos: Eddie Rivera, Eddie Montalvo, Gilberto Colón, Marty Galagarza y Leopoldo Pineda. Los temas del álbum son: Pinocho, Apuesto A Que Tu Lo Bailas, Deudas, Presten Atención, Que Rico Bombón, Bomba De Corazón, Arrepentida, Jardín y La Tristeza.
- El mismo año 1974 el sello Vaya Récords publica un álbum del músico saxofonista, flautista, arreglista, productor y director músical Andrew Khan, conocido como Andy Harlow, el álbum se llamó La Música Brava, prensado bajo el sello Vaya Récords en formato de LP con ritmos de Bolero, Chachachá, Guaguancó, Latín Jazz, Rumba y Salsa. Con el piano de Gilberto Colón en temas como: La Música Brava, Manigua, Tin Tin Deo, Yo Soy Guajiro y Sangandunga.
- El gran trompetista cubano Alfredo “Chocolate” Armenteros, quien tuvo una inmensa trayectoria músical, grabó como solista uno de sus álbumes titulado ¡Bien Sabroso! Para el sello Mericana Récords un LP grabado en Estados Unidos con aires de Bolero, Chachachá, Descarga, Funk y Salsa. En este trabajo músical con la producción de Louie Ramírez aparecen éxitos como: Retozón, Sigan La Clave, Mi Guajira-Inspiración y Que Se Sepa; con Gilberto Colón y Javier Vásquez en el piano, y, Chocolate Armenteros en la trompeta, entre muchos otros músicos.
- El mismo año 1975 se graba el tercer álbum de Rafael Valenzuela con la participación de Gilberto Colón; álbum se llamó Rafi Val Y La Diferente – Fuerza Bruta bajo el sello Vaya Récords con ritmos de Bolero, Chachachá, Descarga, Guaguancó, Merengue y Salsa. Recordamos temas de ese álbum como: Olla-Ya, Devoradora, Sombrero De Panamá, La Última Copa, La Fiesta y Ahí Na’ Ma’. Este trabajo presento la voz de Héctor “Tempo” Alomar y los coros de Adalberto Santiago, Héctor Lavoe y Rafi Val.
- El Productor, compositor, director músical, saxofonista, pianista, Alberto Santiago Álvarez; conocido como Al Santiago, natural de Harlem en Nueva York; grabó un álbum en 1975 titulado Tambo – Al Santiago Presents Tambo, para el sello Montuno Récords en formato LP, el mismo que incluye a José Madera en los arreglos y el Piano de Gilberto Colón Jr. este disco incluye ocho números que son: Gone City, Con Sandunga, Bolero Medley, Muñeco, Co Co My My, Dizzy Gillespie Medley, Mientras Yo Viva y Bon Sueño.
- Es de anotar que Gilberto Colón Jr. tambien toco con Francisco Ángel Basar “Kako”, y, edemas estuvo por un año con el recordado Mon Rivera.
- El cantante del Barrio La Cantera de Ponce, Puerto Rico, el recordado Pete “El Conde” Rodríguez grabó uno de sus álbumes como solista titulado A Touch of Class en el año 1977 para el sello Fania Récords, un disco en formato de LP con Salsa y Guaguancó. Temas como Mi Bongo Antillano, Areito Va Sonar, Tambo, Los Genuinos y Rayo Veloz; hacen parte del disco en el que también participo Gilberto Colón en el Piano (Aunque el álbum no lo precisa) con los coros de Adalberto Santiago y Néstor Sánchez.
- Los percusionistas Eddie Montalvo y Charlie Santiago grabaron una serie de álbumes de corte percutivo, el primero de ellos se llamó Drum Solos Vol. 1. Bajo el sello Latin Percussion Ventures, un LP con ritmos de Chachachá y Mambo. Allí se incluyen temas como: Cha-Cha A La Kako, Courtesy Mambo, Last Break Guajira y Bing’s Montuno, con la producción, composición y piano de Gilberto Colón; Congas y Clave Eddie Montalvo; Bongo, Timbales, Maracas, Güiro Charlie Santiago. La producción del álbum estuvo a cargo de los tres: Eddie Montalvo, Charlie Santiago y Gilberto Colón.
- Tras su vinculación a la orquesta del cantante de los cantantes; Gilberto Colón Pérez, inicia sus grabaciones con Héctor Lavoe en el maravilloso, clásico e histórico álbum Comedia publicado en 1978 por el famoso sello Fania Récords en formato de LP; el disco de los enormes éxitos: El Cantante, Comedia, Bandolera y Songoro Consongo. Aparte del Piano de Gilberto Colón; participan en este disco, entre otros: José Febles trompeta, José Mangual Jr. bongos y coros, José Rodríguez trombón, Luis “Perico” Ortiz trompeta, Reynaldo Jorge trombón, Salvador Cuevas bass y Willie Colón Coros, Mezcla, Productor y Arreglos en los temas El Cantante y La Verdad.
- En ese álbum Comedia, Gilberto Colón interpreta un extenso solo de piano en la canción Bandolera con el que logro el premio de “Mejor Solo Piano Latino del Año”. Se dice que: Hasta la actualidad, este solo de piano sigue siendo considerado uno de los más memorables jamás registradas en un álbum de salsa comercia El sello Latin Percussion Venture presento el segundo álbum de Eddie Montalvo y Charlie Santiago titulado Drum Solos Vol. 2. Esta vez un LP de Afro-Cuban, Chachachá, Descarga, Mambo y Son. Con el piano de Gilberto Colón, los temas del disco son: Tribute To Peruchin, Pa Gozar, Pulpo’s Guajira, Cueros Y Bajo – Rhythm Section Only, Tribute To Peruchin, Para Gozar, Pulpo’s Guajira y Cueros Y Bajo.
- En el mismo año 1978, Charlie Santiago y Eddie Montalvo presentan el tercer volumen de Drum Solos Vol. 3. Featuring: Conga, Bongo, Timbales and Full Rhythm Section, para el mismo sello Latin Percussion Ventures – LPV 451; un LP de música Afro Cubana publicado también en Estados Unidos. Los números del álbum son: Lado A: Solos de batería en estéreo con sección rítmica: Tres Linda Cubanas, El Bollinski En D₇, Ramonita y Bamboléate. Lado B: Sólo sección de ritmo: Tres Linda Cubanas, El Bollinski En D₇, Ramonita y Bamboléate; como en los anteriores con Gilberto Colón en el Piano.
- El segundo álbum de Héctor Lavoe con la participación de “El Pulpo” Colón en el piano se grabó en 1979, y se tituló: Recordando A Felipe Pirela, prensado por el sello Fania Récords en formato de LP; el mismo que presento las versiones de los temas: Sombras Nada Mas, Vieja Carta, El Infierno, La Retirada, El Retrato De Mama, Sin Explicaciones y Castigo. Con la producción de Willie Colón.
- El cantante Gichy Dan, cuyo nombre real era Frank Passalaqua grabó un álbum con mezcla de ritmos funk, caribeños y jazz, titulado Gichy Dan’s Beachwood # 9, para el sello RCA Víctor en formato de LP, publicado en Estados Unidos en el año 1979 con el piano de Gilberto Colón.
- Una agrupación de las llamadas Típicas o de formato de Charanga como lo fue La Orquesta Novel presento uno de sus álbumes en 1980 titulado Novel Invites You to A Novel Experience para el sello Fania Récords en formato de LP con ritmos de Chachachá, Charanga, Disco, Merengue y Salsa. Ese trabajo músical incluyo siete números con la participación de Eddie Drennon en los Arreglos, Conductor y Violín; Salvador Cuevas en el Bajo; Gilberto Colón Jr. en el Piano Eléctrico; Felo Barrio en el Güiro; Nicky Marrero en los Timbales; Orestes Vilato en el Bongo y Timbales y las voces de Alberto Gonzales, y Marco Motroni, entre otros.
- El tercer trabajo músical del cantante de los cantantes con la participación de Gilberto “El Pulpo” Colón jr., realizado también para Fania Récords, se llamó El Sabio. Este LP de los éxitos El Sabio Comp – Tito Rodríguez; Plazos Traicioneros Comp – Luis Marquetti; Noche De Farra Comp – Armando D’Wolff; Para Ochun; Aléjate Comp – Raúl Rene Rosado y Llore Comp de José Febles; conto también con la participación de Eddie Montalvo Congas; José Mangual y Milton Cardona Coro; la Trompeta – José Febles; entre otros.
- En aquel mismo año 1980 el maestro Gilberto Colón Jr. hace parte en la grabación de un álbum titulado Don Gonzalo Fernández Presenta a Miguel Quintana – S/T, publicado bajo el sello PROMUSA – Pro-002, en formato de LP, con ritmos de Descarga, Charanga, Guaracha, Latin, Pachanga y Son. Los temas del álbum son Lance Grave, Igualita Que Tu, Tambo Congo, Cherie Amor, Enredadera y Sierra Morena; donde también participan músicos como: Andy González Bass; Johnny Rodríguez, Ray Romero en los Bongos; Gonzalo Fernández Coro, Producción y Arreglos; Charlie Rodrígueces en el Tres y la Voz; Percusión y Coro Miguel Quintana.
- Nuestra Orquesta La Salsa Mayor de Venezuela público un álbum para el sello Velvet titulado Strong & Hot… Fuerte Y Caliente en formato de LP, grabado en Puerto Rico con aires de Guaguancó, Guaracha, Merengue y Salsa. Con el Piano de Gilberto Colón, este trabajo presenta ocho números entre los que se cuentan: Ya Llegué, El Pagare, Quien La Tumbo, Cuidadito Compay Gallo, El Santo Nombre y El Dolor Del Campesino; con la voz de Leo Pacheco. Con el Bajo Quinto de Argenis Carmona y la Director Músical de Alfredo Padilla y William Puchi.
- El gran músico de Santurce, Puerto Rico, el maestro Reynaldo Jorge y su Orquesta grabaron en el año 1981 el álbum titulado No Sufro para el sello Bárbaro en formato de LP, publicado en Estados Unidos con nueve canciones, tres de ellas composición de Reynaldo Jorge: Desfalco, Es Un Coco y No Sufro; son temas de la inspiración de Adalberto Santiago: Ritmo De Antaño y María Elena. Este trabajo conto con la participación de Gilberto Colón en el Piano.
- El nuevo álbum de Héctor Lavoe en 1981, prensado por el sello Fania Récords, se tituló: ¡Que Sentimiento! Un LP de Bolero, Chachachá y Salsa. Este bello álbum presenta a Gilberto “Pulpo” Colón en el piano, en temas como: Amor Soñado, Juventud, Soy Vagabundo, El Son y Seguiré Mi Viaje. Participan también, en este disco, entre otros: Andy González y Sal Cuevas en el Bajo; Bongos – Eddie Montalvo en las Congas; los Coros de José Mangual, Milton Cardona, Néstor Sánchez y Ramón Rodríguez, la dirección de José Febles y Louie Ramírez, y, los Timbales de Mike Collazo y Nicky Marrero.
- Una agrupación Charanguera llamada Charanga La Tapa grabó un disco titulado precisamente Charanga La Tapa para el sello Neón, un LP producido por Hansel Y Raúl y la producción ejecutiva de Eddy Martínez y Ray Avilés. Con el piano de Gilberto “Pulpo” Colón, los temas de este álbum son: Vámonos Pa’l Monte de E. Palmieri e I. Quintana, El Platanal De Bartolo, Papa Montero y Oriente de Cheo Marquetti; en las voces de Héctor Alomar y Pupi Torres.
- Ramón Quian Sardiñas, conocido como **Monguito El Único**, grabó en 1984 el álbum **¡El Único!** para Taboga Récords, con ritmos de Bolero, Guaguancó, Salsa, Son y Son Montuno.
- El álbum contó con el piano de **Gilberto Colón** y las canciones incluyen: **Cuña Del Mismo Palo, Lo Que Tú Quieres No Puede Ser, Chimbombo, Kaka Nene, Que Bella Es y Curacao**.
- La producción de **¡El Único!** estuvo a cargo de **Roberto Torres**, y las trompetas fueron de **Héctor Zarzuela, Pedro Bulong y Pedro Martínez**.
- **Adalberto Santiago** lanzó el álbum como solista **Cosas Del Alma** con West Side Latino Récords, incluyendo el piano y arreglos de **Gilberto Colón Jr.**.
- Los Boleros de este disco son:
- **Alma Con Alma** (Comp. Juanito Márquez) 4:30
- **Dueña De Mi Corazón** y **Cosas del Alma** (Comp. Pepe Delgado) 3:33
- **Mi Propio Yo** (Comp. José Enrique Sarabia) 4:05
- **Quédate Conmigo** (Comp. Pepe Delgado) 4:06
- **Cuando Te Deje De Querer** (Comp. José Carbo Menéndez) 3:24
- **Delirio** (Comp. Cesar Portillo De La Luz) 4:45
- Este trabajo fue dirigido por **Isidro Infante**, producido por **Ray Santos**, y contó con **Gilberto Colón Jr.** en el piano y arreglos.
- **Louie Ramírez Y Su Orquesta** con la voz de **Ray De La Paz** grabaron el álbum **Con Caché** para Caimán Récords.
- Los temas de **Con Caché** incluyen: **Yo Soy Aquel, Solo Tu Y Yo, Quiéreme Y Verás, Timbalero, Vámonos De Aquí, Ven, A Esa y Lluvia**.
- El álbum contó con **Gilberto Colón Jr.** en el Piano, arreglos de **Marty Sheller**, **Papo Pepín** en las Congas, y coros de **Adalberto Santiago, Jorge Maldonado y Néstor Sánchez**, entre otros.
- El "Hijo del Cariño y la Dulzura", **Adalberto Santiago**, lanzó su álbum **Más Sabroso** en formato LP con el sello Budda Productions.
- El disco incluye las canciones: **Más Sabroso, Échate Pa’Alla, Los Cabezones, Esposa Y Una Querida, El Borrachón, Firme, Camino A Casa** y **Cumbia Columbiana**.
- **Gilberto “Pulpo” Colón Jr.** colaboró en el piano para este álbum.
- En Colombia, el mismo álbum de **Adalberto Santiago** fue lanzado por el sello Codiscos bajo el nombre de **Firme**, también en formato LP.
- El cantante Nuyorican Efraín Frankie Morales Y La Banda, graba como solista un álbum llamado En Su Punto publicado por el sello Caimán Récords en formato de LP, un disco con los arreglos del maestro Isidro Infante, la producción y el piano de Gilberto Colón Jr. “Nene” Morales como también se le conoce, es el cantante, corista, toca claves y maracas en este trabajo que incluye los números: Llora, Te Lo Piratean Comp – Víctor Sánchez “Patillas”; Extranjero En Nueva York Comp – José Lebrón; A Pleno Sol Comp – Hugo Molinares; La Banda Comp – Tony Pabón, Sin Dulzura Comp – Héctor Rivera y Mascarade de George Benson.
- El maestro **Ramón Rodríguez**, compositor de Orocovis, Puerto Rico, lanzó su álbum solista **El Bautizo** en formato LP bajo el sello Day Dance Records Corporation. En este trabajo participaron músicos como **Isidro Infante** y **José Febles** en los arreglos; **Andy González** y **Carlos LaLane** en el bajo; y el propio **Ramón Rodríguez** como líder, compositor, director, en los coros, maracas y güiro. Nuestro **Gilberto Colón Jr.** estuvo presente en el piano. Los temas de **El Bautizo** son: **Me Gustas, Ya Lo Ves, La Invitación, Eso No Me Gusta, El Bautizo, Soy, La Perra**, y **El Cura y El Juez**.
- **Frankie “Nene” Morales** publicó su segundo álbum, **“Sobresaliendo” – Standing Out**, con el sello El Abuelo Récords. Este LP presenta ritmos de Guaguancó, Guaracha y Salsa. Algunos de los números del disco incluyen: **Como Te Extraño Mi Amor, Te Volviste A Caer, Sola Una Vez, Lo Que tienes No Es Mío** y **Viejo Pachanguero**. El piano estuvo a cargo de **Gilberto “Pulpo” Colón**.
- Un nuevo álbum del llamado Genio de la Salsa, el recordado maestro Louie Ramírez, prensado por el sello Caché Récords & Tapes salió al mercado músical con el título de Louie Ramírez Y Sus Amigos, en formato de LP; el cual, con el piano de Gilberto El Pulpo Colón Jr. y los arreglos de Marty Sheller, Isidro Infante, José Febles y Louie Ramírez presenta ocho números como son: Amando Y Soñando, Alma Con Alma, Donde Hubo Fuego, Amor No Es Solo Sexo, Pruébame, Ese Soy Yo, El Encuentro y Baila Lambada; en las voces de Efraín Morales , Adalberto Santiago, Sammy González y Tito Allen.
- Ritmos de Chachachá, Charanga, Merengue y Salsa, hacen parte de un álbum titulado Novel Invites You to A Novel Experience, grabado por el sello Fania Récords y La Orquesta Novel en Estados Unidos en el año 1996. Hacen parte de ese álbum, entre otros los temas: My Cherie Amour; Michelle; Dance, Dance, Dance; Salsa Boogie y Theme from M.A.S.H. Con el Piano Eléctrico de Gilberto Colón Jr. Este disco es una reedición del álbum publicado en 1980.
- Una reedición con parte del álbum **Al Santiago Presents Tambó Featuring Johnny Almendra & Louie Bauzo** y nuevos temas fue publicada por Ryko Latino en 1997 en formato CD. Este disco presenta aires de Afro-Cuban Jazz, Bolero, Guaguancó, Latin Jazz y Mambo. Seis de los ocho números del disco original de 1975 se incluyeron: **Coco My My, Con Sandunga, Muñeco, Mientras Yo Viva, Bon Sueño** y **Gone City**. El CD también incluyó los temas: **Plazos Traicioneros, Tus Ojos, Con Alma, Tin Tin Deo** y **A Night in Tunisia**. En este álbum participaron, entre otros: **José Madera** y **Louis Bauzo** en los arreglos; **Louis Bauzo** en los bongos y como co-líder; **Carlos Santos, Néstor Sánchez** y **Willie Torres** en el coro; **Eddie Gonzalez** (pistas 1 a 4) y **Willie Torres** (pistas 5, 6) en las voces principales; y **George Haskins** y **Gilberto Colón** en el piano.
- Un álbum póstumo de **Héctor Juan Pérez Martínez, Héctor Lavoe**, titulado **Live**, fue grabado para el sello Jerry Masucci Music en formato CD. Este álbum fue grabado en vivo en el Club La Clave en Hialeah de Miami, Florida el 19 de febrero de 1988 y publicado el 21 de octubre de 1997. Contiene versiones de los temas más importantes de la carrera musical del cantante, como: **Mi Gente; Periódico De Ayer; Rompe Saragüey; Plato De Segunda Mesa; La Murga; Juanito Alimaña; Cuándo, Cuándo, Cuándo; El Rey De La Puntualidad** y **El Cantante**. El maestro **Gilberto Colón Jr.** participó en el piano.
- El recordado cantante del pueblo de Coamo; Jonathan Adolfo González Rivas, el gran Junior González grabó un álbum llamado Tribute To Héctor Lavoe para el sello Ecuajey Récords en formato de CD; con la participación de músicos como: Gilberto Colón Jr., Yomo Toro, José Mangual Jr., Papo Pepín, Milton Cardona, Reynaldo Jorge, David “Piro” Rodríguez y Lewis Kahn; en versiones de temas como: Cantante De Los Cantantes, Songorocosongo, La Murga, Juanito Alimaña, Ausencia, Periódico De Ayer, Rompe Saraguey y Paraíso De Dulzura.
- Otro trabajo músical póstumo del cantante Héctor Lavoe fue titulado Tú Bien Lo Sabes, publicado por el sello Fania Récords en formato de CD; un álbum de boleros compilatorio; que presento un tema inédito, el cual le dio el nombre al trabajo músical titulado Tu Bien Lo Sabes, grabado el 13 de mayo del año 1981, con arreglos músicales de Luis “Perico” Ortíz, composición de Héctor Lavoe. El álbum incluye además otros números del cantante en ritmo de bolero como lo son: Sombras Nada Más, De Ti Depende, Emborráchame De Amor, Consejo de Oro, Comedia, Ausencia, Un Amor De La Calle y Tus Ojos.
- Un álbum póstumo compilatorio de boleros de **Héctor Lavoe**, titulado **Tú Bien Lo Sabes**, fue lanzado por Fania Records en formato CD. Este trabajo incluye un tema inédito que le da nombre al álbum, **"Tu Bien Lo Sabes"**, grabado el 13 de mayo de 1981, con arreglos musicales de **Luis “Perico” Ortíz** y composición del propio **Héctor Lavoe**. El álbum también presenta otros boleros del cantante en ritmo de bolero, tales como: **Sombras Nada Más, De Ti Depende, Emborráchame De Amor, Consejo de Oro, Comedia, Ausencia, Un Amor De La Calle** y **Tus Ojos**.
Los músicos del tema **Tu Bien Lo Sabes** son:- Bajo eléctrico – **Sal Cuevas**
- Bongo – **Eddie “Bongo” Torres**
- Chelo – **Akua Dixón**
- Conga – **Eddie Montalvo**
- Flauta – **Néstor Torres**
- Piano – **Gilberto “El Pulpo” Colón**
- Timbales – **Nicky Marrero** y **Mike Collazo**
- Trombones – **Leopoldo Pineda Reynaldo Jorge** y **Willie Colón**
- Trompetas – **Ray Maldonado, Héctor Zarzuela** e **Ite Jerez**
- Violines – **Eddie Drenon** y **Gayle Dixón**
- Voz principal – **Héctor Lavoe**
- Con la dirección del dominicano Alex J. Díaz, quien también toca la percusión, la agrupación Son de la Calle publicó un álbum titulado Homenaje Póstumo A Celia Cruz Y Tito Puente, en formato de CD con los temas Castellano, Oye Como Va, Bilongo, Una Mañana (Morning), Caña Brava y Moliendo Café. Entre los músicos de este álbum tenemos a John Benítez y Ray Martínez en el Bajo Coros; Vitin Avilés, Vocals y Coros – “Mr. Estilo” Frankie Figueroa; Percusión – A.J. Díaz; Piano – Gilberto “Pulpo” Colón; Saxofones Iván Rentas y Mario Rivera y la Trompeta de Luis Doñe.
- **Tirándote Flores** – Comp. E. Palmieri, I. Quintana 6:15
- **¡Intense!!** – Comp. G. Colón Jr. 6:42
- **Apariencia** – Comp. H. Jiménez, J. Febles 4:46
- **Hot Bread** – Comp. Jose Febles 6:30
- **Porque Te Empeñas** – 7:02
- **Clara’s Lament** – Comp. G. Colón Jr. 7:17
- **Sonero Mayor** – Comp. W. Colón 5:43
- **Cross Body Groove** – Comp. O. Hernandez 5:43
- **Soñando Con Puerto** – 5:52
- **La Murga** – Comp. H. Lavoe, W. Colón 7:44
Los músicos que participaron en este álbum son:
- Bongos, Cowbell – **Richie Bastar**
- Congas – **Wilson “Chembo” Corniel**
- Congas, Bongos, Cowbell, Güiro, Shekere – **Pequeño Johnny Rivero**
- Coro – **Eddie Rosario, Jorge Maldonado**
- Coro, Lead Vocals – **Héctor “Papote” Jiménez**
- Maracas, Claves, Güiro – **Jorge González**
- Piano – **Gilberto “Pulpo” Colón Jr.**
- Producer – **Chris Soto**
- Timbales – **Pablo “chino” Núñez Jr.**
Gilberto Colón Pérez: Gilberto Colón Jr. “El Pulpo”
Este trabajo de nuestra página www.wordpress-1468233-5543300.cloudwaysapps.com es una aproximación a la carrera música del pianista, arreglista, compositor, productor y director músical Gilberto Colón Jr., músico natural de Queens en Nueva York a quien dedicamos esta, nuestra sección El Salsero del Mes de enero como reconocimiento a una magnifica trayectoria. Gracias Gilberto Colón.

¡Que Viva La Música!
¡Que Viva La Salsa!
¡Que viva Gilberto Colón Jr ¡

LISTA DE SALSEROS
- https://www.amazon.com/Otra-Ruta-8-y-M%C3%A1s/dp/B07RDHHLVW
- https://www.discogs.com/es
- https://www.discogs.com/es/release/7378899-Rafael-De-Jesus-En-Grande/image/SW1hZ2U6MzM4NDc2NjA
- Biografía de Marc Quiñones: AudioKat’ 2002-2025
- https://drummagazine.com/marc-quinones-the-other-allman-brother/
- https://www.youtube.com/watch?v=Z13gcG_2hIA
- https://www.youtube.com/watch?v=JS02xebCVBI
FUENTES CONSULTADAS
- http://www.herencialatina.com/Andy%20Gonzalez_2020-04/Andy%20Gonzalez_2020- html
- https://noticiasclave.net/es/noticia/fallece-el-musico-jazzista-y-salsero-andy-gonzalez-en- html
- https://prpop.org/2016/09/andy-gonzalez-leyenda-de-un-contrabajo/
- https://www.anapapaya.com/especial/e_ango.html
- https://www.audiokat.com/Andy_Gonzalez/2558
- https://www.azucalola.com/2021/01/acordes-biograficos-la-memoria-del-gran.html
- https://www.discogs.com/es/artist/303163-Andy-Gonzalez?
- https://www.solarlatinclub.com/andy-gonzalez-entre-colegas/