Alberto Naranjo desde muy niño se desempeñó como notable músico, escritor, crítico y compositor, vivió el arte a plenitud y no podía ser menos por cuanto el arte estaba presente en su propio hogar de la mano de sus padres.
Inició su vida artística, teniendo como ejemplo a Tito Puente de quien admiraba el hecho de que pudiese, escribir, componer, tocar y dirigir una orquesta.
Participó en más de 50 álbumes a lo largo de su carrera artística, como arreglista o como músico. Sus créditos aparecen en las grabaciones de los más famosos artistas y orquestas venezolanas. Aníbal Abreu, Los Melódicos, Trio Venezuela, Lila Morillo, Guaco y su famoso Trabuco Venezolano.
Tuvo la oportunidad de acompañar como percusionista a grandes figuras del mundo entre ellos Celia Cruz, Tito Puente, Pedro Vargas y Tito Rodríguez.
Entre sus innumerables composiciones se encuentran “Amor de Alquiler”, “Caña Blanca”, “Expresión Libre”, “Enséñame a Querer”, “Un Calypso para Isidora” y un tema que es una verdadera joya musical, “Lago Placido”.
Alberto Naranjo, es toda una referencia como arreglista, músico y uno de los más destacados creadores de la música venezolana.
En 1977, el maestro Alberto Naranjo fundó El Trabuco Venezolano, una orquesta en la que alcanzó rápidamente el éxito notable como arreglista y líder. El término trabuco es un término beisbolístico venezolano que se usa para describir una selección de los mejores jugadores de diferentes equipos, que en el término musical serían personas procedentes de diferentes clubes o bandas. El Trabuco Venezolano hizo cinco grabaciones de estudio y grabó dos álbumes en vivo con el grupo cubano Irakere. Cabe destacar que ambos grupos participaron juntos en los escenarios varias veces.
Descanse en paz, maestro Alberto naranjo.